Empresas y finanzas

Santander pide a Sánchez "sostenibilidad fiscal" para evitar asimetrías

  • El banco ejecutará la mayor parte del ERE por Popular este año
  • El grupo admite que el Brexit ya lastra la economía británica
El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez. | Efe.

El consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, ha pedido a los distintos partidos políticos tras las elecciones de este domingo que lleguen a un acuerdo para formar Gobierno "que haga atractivo invertir en el país" y "genere confianza a los inversores". "Espero que los partidos den respuesta a esto", aseguró.

En referencia a la propuesta de Pedro Sánchez de elevar los impuestos a la banca, el consejero delegado del banco aseguró que la entidad va a colaborar de forma constructiva con el Gobierno, aunque reclamó al Ejecutivo medidas para alcanzar un crecimiento sostenible e inclusivo, con una sostenibilidad fiscal.

"Esas serían las metas deseables para el Gobierno que se vayan a formar", aseguró Álvarez. Asimismo destacó que en el primer trimestre del año, el grupo pagó una tasa fiscal del 36% en el impuesto de sociedades. "Las soluciones impositivas por sectores generan asimetrías que no tienen mucho sentido", dijo al respecto.

Por otro lado, el consejero delegado del grupo también reconoció que, a pesar de que el Brexit aún no se haya producido, la incertidumbre por la desconexión británica de Reino Unido de la Unión Europea ya "está metida" en la economía, puesto que las decisiones de inversión se están posponiendo y, por tanto, afectando al crecimiento de la economía.

La filial británica del banco ha reducido su beneficio hasta un 36,8% en el primer trimestre del año, con un resultado de 205 millones de euros, por los menores ingresos por la presión competitiva en las nuevas hipotecas y la disminución de los resultados por operaciones financieras. Además, el banco achaca la bajada de ingresos a la incertidumbre por el Brexit. El Santander, además, aplicó un cargo de 66 millones de euros en el primer trimestre del año para cubrir el cierre de oficinas previstas en Reino Unido.

El grupo comenzará a negociar el ERE del Popular el próximo 6 de mayo para ajustar la plantilla y la red de oficinas del banco, tras integrar la plataforma tecnológica del Santander en las sucursales del banco adquirido. José Antonio Álvarez aseguró que espera ejecutar casi la totalidad del ajuste antes de que finalice el año. De momento, el banco ya ha integrado el 40% de las oficinas del Popular, lo que suponen unas 600.

Menos aumento por costes

El grupo Santander ganó en el primer trimestre del año 1.840 millones, un 10 por ciento menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El menor crecimiento se debe a un cargo extraordinario de 180 millones de euros. La cifra responde a la suma de una plusvalía de 150 millones de euros por la venta de la firma argentina de pagos Prisma, menos un impacto de 180 millones por la comisión a pagar por la venta de inmuebles en España, junto con coste extraordinario de 78 millones de euros para ejecutar las reestructuraciones pertinentes en Reino Unido y Polonia. 

El director financiero del banco, José García Cantero, explicó además que tres aspectos han impactado las cuentas de este primer trimestre del año. De un lado, la mala evolución de los mercados se reflejó en unos menores resultados de operaciones financieras (ROF) y comisiones asociadas a banca mayorista: Además, la aplicación de la nueva normativa NIIF 9 costó 80 millones de euros. Finalmente, el banco ingresó 180 millones de euros menos entre enero y marzo de este año, ya que este trimestre tuvo dos días menos que el cuarto trimestre de 2018. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky