Helsinki, 7 nov (EFECOM).- La aerolínea finlandesa Finnair redujo su beneficio operativo un 12,5 por ciento durante el tercer trimestre de 2006 respecto al mismo período del año anterior, pese a aumentar sus ventas un 7,4 por ciento, informó hoy la compañía en un comunicado.
Finnair registró un beneficio operativo de 22,5 millones de euros (28,5 millones de dólares) entre julio y septiembre, frente a los 25,7 millones de euros (32,6 millones de dólares) obtenidos en el mismo trimestre de 2005.
La caída de la rentabilidad se debió, según la compañía, al aumento del precio del petróleo y a la fuerte competencia, que obligó a Finnair a reducir el precio de sus billetes una media del cinco por ciento.
El gasto en combustible durante este trimestre creció un 33 por ciento respecto al mismo período del año anterior, lo que aumentó la factura del fuel más de 25 millones de euros (casi 32 millones de dólares).
Entre julio y septiembre, Finnair aumentó su facturación un 7,4 por ciento hasta alcanzar los 515,4 millones de euros (654,5 millones de dólares).
En este período, el número de pasajeros creció una media del 22,5 por ciento, siendo el tráfico hacia Asia el que más aumentó (casi un 40 por ciento).
Finnair anunció que espera cerrar el año con beneficios, aunque sus resultados serán claramente inferiores a los de 2005.
El presidente de Finnair, Jukka Hienonen, estimó que las medidas de reestructuración que está llevando a cabo la compañía permitirán mejorar sensiblemente sus resultados financieros en 2007. EFECOM
jg/jcb/chg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Finnair reduce su beneficio trimestral un 60% y prevé recortes de plantilla
- Economía/Finanzas.- Munich Re aumenta un 42% el beneficio trimestral y eleva su previsión para el conjunto del año
- Economía/Finanzas.- Allianz duplica el beneficio trimestral y eleva sus previsiones para el año
- Economía/Empresas.- Unilever reduce un 48% el beneficio trimestral pese a la buena contribución de Europa
- Economía/Empresas.- Basf reduce un 24% el beneficio trimestral y anuncia otros 2.000 despidos