Empresas y finanzas

Wirecard gana 347,4 millones de euros en 2018, un 35,6% más que un año antes

Logo de Wirecard. Autor: Reuters.

La compañía alemana de sistemas de pagos electrónicos Wirecard, cuyas acciones han podido sufrir ataques especulativos desde finales de enero, ganó 347,4 millones de euros en 2018, un 35,6% más que un año antes.

Wirecard ha informado este jueves de que el beneficio operativo mejoró el pasado ejercicio un 40,7%, hasta 438,5 millones de euros. La facturación subió en 2018 un 35,4%, hasta 2.016,2 millones de euros.

Tras dar a conocer las cifras, las acciones de la compañía suben con fuerza (en torno a un 2%) en el índice Dax 30 alemán, siendo uno de los valores más alcistas este jueves en la bolsa de Frankfurt

El volumen de transacción liquidado a través de plataformas de Wirecard subió un 37,3%, hasta 124.900 millones de euros (91.000 millones de euros un año antes).

El consejero delegado de Wirecard, Markus Braun, dijo al presentar el balance que en los últimos diez años la compañía ha ampliado su negocio en mercados relevantes en todo el mundo.

Confirma pronósticos

La dirección de Wirecard confirmó los pronósticos de un beneficio operativo bruto de entre 740 y 800 millones de euros en 2019 (560,5 millones de euros en 2018).

También propondrá en la próxima junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 0,20 euros por acción por el 2018 (0,18 euros por el 2017).

Acusaciones de blanqueo de dinero

Las acciones de Wirecard han bajado con fuerza desde que a finales de enero el diario Financial Times acusara a la compañía de blanqueo de dinero e irregularidades contables en Asia.

Las autoridades alemanas de supervisión financiera BaFin consideran que Wirecard ha podido sufrir ataques especulativos y han presentado una demanda en la Fiscalía de Múnich contra una decena de implicados, entre ellos inversores y periodistas.

Braun dijo en una carta a los accionistas en el balance de 2018 que las investigaciones internas y externas en Asia no han dado indicios de blanqueo de dinero (round-tripping) o corrupción y no han tenido efectos en la situación financiera de Wirecard.

Wirecard comenzó a cotizar en el Dax 30 el 24 de septiembre del año pasado. Anteriormente sus acciones habían cotizado en el índice de medianas empresas MDAX.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky