(agrega datos de mercado interno y comunicado oficial)
Río de Janeiro, 6 nov (EFECOM).- La petrolera Petrobras afirmó hoy que el gas natural en Brasil se vende a un precio muy bajo, lo que ha creado un desajuste insostenible en un mercado interno que dependerá de Bolivia al menos hasta el 2008.
"El precio del gas natural en Brasil está desfasado en relación a los combustibles que sustituyó, lo que ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda", dijo la empresa en un comunicado oficial.
La demanda en el país crece a un promedio del 17 por ciento anual "una de las tasas más altas del mundo", un ritmo "más rápido de lo que sería sustentable", explicó Petrobras.
La empresa amplió detalles sobre declaraciones de prensa previas de su presidente, José Sergio Gabrielli, quien afirmó que independientemente de las negociaciones con Bolivia, la tendencia es que sea elevado el precio del gas para cerrar ese desfase.
"El precio del gas en Brasil tiene que ser revaluado independientemente de lo que ocurra en Bolivia", aseguró Gabrielli al comparar este combustible con el diesel y el petróleo.
Petrobras vende el gas para distribuidoras estatales que definen sus precios finales para los consumidores residenciales, industriales, comerciales y para la generación termo eléctrica y vehículos de transporte.
"La compañía mantuvo los precios del gas vendido a las distribuidoras estatales estables durante dos años (de 2003 a 2005), como una forma de incentivar el consumo y ampliar el mercado del combustible", afirmó la estatal en el comunicado.
"Lo que significa decir que Petrobras no repasó para las distribuidoras los reajustes ocurridos en el precio del gas de Bolivia", agregó.
Las declaraciones de la empresa coinciden con el inicio hoy en Río de Janeiro de una nueva ronda de negociaciones a puerta cerrada entre técnicos de Brasil y Bolivia, para definir el precio del gas importado por Petrobras desde el país vecino.
El Gobierno boliviano aspira a un aumento significativo del combustible, mientras que Petrobras alega que los ajustes sean programados de forma moderada en un contrato que estará vigente hasta 2019.
Este acuerdo tiene una cláusula llamada "take or pay" (tómelo o páguelo) según la cual la empresa tiene que pagar, lo importe o no, 24 millones de metros cúbicos por día de gas.
Hasta 2003 el mercado exigía sólo diez millones de metros cúbicos, recordó la empresa.
"Había entonces la necesidad de crear mercado para la totalidad del suministro contratado, lo que ocurrió en septiembre de 2005, cuando fue alcanzada la cuota".
Ese mes la petrolera retiró "el incentivo al consumo" al aumentar el precio a las distribuidoras, agregó la empresa.
Petrobras prevé que para 2008 aumentará progresivamente la oferta interna.
En 2011, la demanda estará en torno a 121 millones de metros cúbicos por día, de los cuales atenderá el 59 por ciento con producción nacional y el resto será importado desde Bolivia y en forma de gas natural licuado de otras fuentes.
Bolivia abastece hoy cerca del 50 por ciento del mercado brasileño, que consume unos 50 millones de metros cúbicos. Petrobras ha dicho que no aumentará el volumen comprado al país vecino. EFECOM
ol/lgo/ap