Río de Janeiro, 6 nov (EFECOM).- El presidente de la petrolera brasileña Petrobras, José Sergio Gabrielli, afirmó que, independientemente de las negociaciones con Bolivia, el precio del gas natural está desfasado dentro del mercado interno de Brasil y la tendencia es que sea elevado.
"El precio del gas en Brasil tiene que ser revalorizado independientemente de lo que ocurra en Bolivia", aseguró Gabrielli en una entrevista publicada hoy por el diario "Folha de Sao Paulo".
El presidente de Petrobras afirmó que el precio del gas está bajo en comparación los del gasóleo y el petróleo y que por eso "hay un crecimiento de la demanda".
Las declaraciones de Gabrielli fueron publicadas justamente cuando negociadores de Brasil y Bolivia inician hoy en Río de Janeiro una nueva ronda de negociaciones para definir el precio del gas que Petrobras importa desde Bolivia.
Tras nacionalizar sus hidrocarburos y firmar un nuevo contrato de exploración y producción de Petrobras, el Gobierno boliviano negocia ahora un aumento significativo del precio del gas natural que exporta a Brasil.
Brasil importa cerca de 27 millones de metros cúbicos de gas natural boliviano, lo que representa cerca de la mitad de su consumo.
"Creo que no tiene por qué producirse un aumento del precio (del gas importado desde Bolivia), pero no voy a anticipar esa posición", afirmó Gabrielli al referirse a la reclamación boliviana para que el precio del combustible sea elevado.
"Nuestra posición es que los reajustes ya hechos son suficientes para mantener el equilibrio del contrato", afirmó.
El presidente de Petrobras aclaró que, además de su negociación con Bolivia, la petrolera tiene que llegar a acuerdos con las distribuidoras de gas natural que operan en Brasil para aumentar el precio del combustible a nivel interno.
Según Gabrielli, con el precio del gas a bajo nivel, el aumento de la demanda por el combustible prevista para este año es del 17 por ciento.
Sobre el nuevo contrato que Petrobras firmó hace nueve días para adecuarse a la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, Gabrielli lo calificó como positivo y dijo que, aunque no obliga a la brasileña a realizar nuevas inversiones en ese país, sí garantiza el retorno de posibles nuevas inversiones.
"Si el contrato es aprobado por el Congreso (boliviano), hará viables las inversiones porque garantizará un retribución por encima de los costos recuperables", afirmó.
"No asumimos ningún compromiso (de inversión) a no ser las necesarias para garantizar la producción. Pero a nosotros nos interesa mantener la producción. En torno a nuevas inversiones, no hay compromisos", agregó.
Gabrielli aclaró que el nuevo contrato no redujo el margen de lucro de Petrobras en Bolivia debido a que la empresa ahora comparte los riesgos con la estatal boliviana YPFB, con la que también dividirá las ganancias.
"Las condiciones son muy favorables para Petrobras, que tiene un contrato por el que comparte la producción, algo común hoy en la industria de petróleo. No se trata de un contrato de prestación de servicios", aclaró. EFECOM
cm/lgo/jla
Relacionados
- Petrobras inicia la reparación de gasoducto Bolivia-Brasil
- Petrobras inicia reparaciones del gasoducto Bolivia-Brasil
- Brasil no aceptará decisiones unilaterales sobre Petrobras
- Skanska construirá gasoducto para Petrobras en norte de Brasil
- Petrobras inauguró mayor generadora termoeléctrica de Brasil