
Los avances de la inteligencia artificial, el cloud computing, big data, internet de las cosas (IdC), realidad aumentada o machine learning están transformando el sector del transporte y dando un impulso definitivo a nuevos modelos de movilidad como servicio, la intermodalidad, la conducción autónoma o el mantenimiento predictivo, que serán claves en la movilidad del futuro. Para Indra esa movilidad del mañana será más personalizada, segura, eficiente y sostenible.
Según el Informe de tendencias del sector transportes, elaborado por la compañía, esta transformación impulsada por la digitalización supondrá numerosas ventajas para los usuarios, gestores de infraestructuras, operadores de transporte y Administraciones. Menores costes, la posibilidad de redimensionar rutas en tiempo real, de una conducción más segura o menores impactos ambientales son algunos ejemplos.
La base del informe ha sido el profundo análisis que Indra ha realizado para configurar su nueva oferta para transportes, Indra Mova Solutions, sumado a su conocimiento del sector y de las nuevas tecnologías y capacidades digitales, así como entrevistas realizadas a actores relevantes del transporte y la movilidad.
"La nueva tecnología lo podrá prácticamente todo", afirma Berta Barrero, directora de Transportes de Indra. "El reto estará en conseguir una completa integración de todos los datos, de gestores y usuarios; una verdadera interoperabilidad entre todos los sistemas y tecnologías, sin barreras ni vinculaciones tecnológicas; una eficiente y sostenible intermodalidad entre todos los modos de transporte; y la debida transformación del legacy de gestores, operadores y empresas", explica.
Barrero también señala la importancia de "la gestión del cambio necesario en todos los stakeholders del sector ante la velocidad de esta transformación". Por ejemplo, tal como expone el informe, los gestores de tráfico y concesionarias de autopistas, evolucionarán hacia un modelo de movilidad como servicio (MaaS) en el que podrán controlar el acceso a determinadas vías o variarán las tarifas en tiempo real según los ocupantes del vehículo, las condiciones de la carretera, el día u hora, etc.
También cambiará radicalmente la experiencia de los ciudadanos en sus viajes por autopista con los avances del coche conectado o autónomo. Gracias al IdC y las nuevas comunicaciones móviles seguras, los viajeros podrán acceder a la máxima información y asistencia para una conducción más segura e, incluso, a contenidos de ocio o de otro tipo.
El Informe de tendencias del sector transportes de Indra señala asimismo que desde una única aplicación el usuario podrá configurar su perfil, escoger distintos medios de transporte, acceder a cada uno de ellos indistintamente y pagar a fin de mes según el uso, además de acceder a premios por sus elecciones más sostenibles.
Así, la digitalización permitirá a los usuarios tener el control de su viaje, disfrutar de un transporte sin barreras tecnológicas, con información en tiempo real, adaptado a sus preferencias y necesidades, optimizado y con un menor coste.
Según el informe, los operadores de autobuses, metro o trenes dispondrán en no mucho tiempo de un sistema de gestión integrada de rutas, centralizado y conectado con información de los viajeros y del tráfico, en el que el machine learning y el big data facilitarán redimensionar las rutas en tiempo real o generar rutas a medida para usuarios de otros medios de transporte.
'Blockchain', 'big data' y drones
Las tecnologías digitales también afectarán al transporte de mercancías, la logística y el mantenimiento, favoreciendo la predictibilidad y optimizando la trazabilidad de las mercancías, los costes, la llamada última milla y la entrega final.
El uso de vehículos no tripulados (UAV) y la realidad aumentada para las revisiones de infraestructuras de transporte, la asistencia en reparaciones delicadas o la formación de operarios empiezan a ser una realidad, al igual que un mantenimiento cada vez más predictivo. Este último es posible gracias al propio diseño de la infraestructura en BIM (Building Information Model) y la recopilación de datos relevantes mediante big data, que permite establecer indicadores y patrones que, apoyados por inteligencia artificial, faciliten la toma de decisiones.
Por su parte, los operadores logísticos contarán con plataformas de gestión integrada de mercancías con trazabilidad total, basada en blockchain y smart contracts, conectadas con datos de tráfico en tiempo real y que faciliten el reparto con un menor impacto ambiental, así como optimizar la carga en trenes y camiones.
En definitiva, tal como recalca la directora de Transportes de Indra, "la tecnología es la verdadera base sobre la que se asienta la movilidad inteligente y sostenible del siglo XXI".