
Amazon logró el año pasado unos ingresos récord en Europa de 27.888 millones de euros, un 12% más que un año antes. Pese a ello, el holding de la compañía logró que Luxemburgo, el país donde esta domiciliado, le concediera una devolución fiscal de 241 millones de euros. Esto es debido a que se han activado créditos fiscales por las pérdidas acumuladas en los dos últimos años, por un importe total de casi 1.140 millones de euros.
Y es que en 2017, cuando el holding europeo pagó en impuestos 54,8 millones, registró unos números rojos récord de 876,2 millones de euros. Y como a esa cifra hay que sumar otros 259,2 millones de euros más al cierre del último ejercicio, a Amazon ahora la declaración ahora le sale a devolver.
La compañía ha declinado hacer comentarios, aunque las fuentes consultadas por este periódico aseguran que "aunque no se trata de que Luxemburgo le haya pagado a Amazon esa cantidad de dinero, sí que le ha permitido amortiguar las pérdidas". De hecho, sin los créditos fiscales, la compañía habría registrado números rojos por importe de más de 490 millones de euros el año pasado. Las pérdidas registradas obedecen a los cuantiosos gastos que la empresa contabiliza debido a las inversiones acometidas, que desde 2010 se elevan a 27.000 millones de euros en la Unión Europea, y que se están intensificando en los últimos años.
Ofensiva de la UE
La devolución fiscal se produce, sin embargo, en plena ofensiva de Bruselas contra los privilegios que el Gran Ducado le ha estado concediendo en los últimos años al gigante fundado por Jeff Bezos. En octubre de 2017, las autoridades comunitarias reclamaron a Luxemburgo recuperar 250 millones de euros en impuestos, más los correspondientes intereses, que Amazon no habría pagado desde el año 2006. "Este esquema permitió a Amazon dejar exentos de impuestos tres cuartas partes de sus beneficios. Si se hubiera tratado de una empresa local, habría pagado cuatro veces lo que Amazon", llegó a asegurar entonces la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager. En las últimas cuentas anuales del holding, Amazon EU Sarl, la compañía asegura que aunque ha recurrido la decisión de las autoridades comunitarias, procedió en marzo de 2018 a depositar la cantidad reclamada.
En 2018 se da además la circusntancia de que Amazon ha registrado unos ingresos extraordinarios procedentes de sus sociedades filiales por un importe de 205,1 millones, frente a los poco más de 430.000 euros de al año anterior.
Las cuentas de la sucursal española de Amazon EU Sarl no son públicas, pero la empresa cuenta además con cuatro filiales, para la gestión del negocio logístico o el marketing, que sí que presentan sus estados financieros al Registro Mercantil.
De estas compañías, la más importante es Amazon Spain Fulfillment, que en 2018 registró una facturación total de 364,9 millones de euros, el 60% por la prestación de servicios precisamente a la matriz luxemburguesa. La cifra supone un 73% más que un año antes y da una idea del gran desarrollo que está experimentando la plataforma en nuestro país. El beneficio se elevó asimismo de 3,8 a 5,1 millones de euros. Y más significativo aún fue el crecimiento de otra de las sociedades del conglomerado, Amazon Online Spain que triplicó su volumen de ingresos, hasta 55,3 millones. En España, las empresas del sector de la distribución lleva tiempo reclamando acabar con los privilegios fiscales de operadores online, como es el caso, entre otros, de Amazon.