
Cepsa prepara también la puesta en marcha de su primer punto de recarga ultrarápido en España. La petrolera instalará el primer punto de este tipo en Lérida, entre Mollerusa y Castellnou de Seana, concretamente en la estación de Vilasana en la A-2 en colaboración con Ionity con una potencia de 350 kW.
Según explica Juan Manuel García Horrillo, director de Gas & Power de Cepsa, se trata de una primera fase en la que la compañía pretende tener disponibles hasta 10 puntos de recarga de este tipo tanto en España como en Portugal. Los cargadores ultrarápidos permiten llenar la batería de un vehículo en cerca de 6 minutos.
La intención es que Ionity, la red de carga europea impulsada por BMW, Daimler, Ford, Volkswagen, Audi y Porsche, instale hasta 100 puntos de recarga ultrarrápida en Estaciones de Servicio de la petrolera, tal y como acordaron ambas compañías en junio del año pasado.
Cepsa será la encargada de identificar las Estaciones en las que pueden implantarse estos puntos y proveer de electricidad a estas instalaciones, que será 100% de origen renovable.
La red Ionity se centra en la carga ultrarrápida a lo largo de los corredores europeos. Sus dispositivos son compatibles con la mayoría de vehículos eléctricos, al utilizar el estándar combinado europeo (CCS), con una capacidad de 350kW, y un tiempo siete veces más rápido comparado con un cargador habitual (50kW).
En el último año móvil, desde septiembre a septiembre se matricularon un total de 11700 coches eléctricos, un 0,8% del total, de los que 5.000 vehículos corresponden a eléctricos puros y el resto, 6.700 coches a híbridos enchufables.
La carga ultrarápida supone elevadas inversiones para las compañías. Para recorrer 600 kilómetros y poder recargar el coche en 10 minutos se necesitaría una potencia en el poste que costaría unos 50.000 euros al año. Para una estación de servicio, esta medida supone incrementar en ocho veces su potencia contratada, lo que podria obligar a conectar a otro punto de recarga de la red de transpote, que podría llegar a encarecer hasta un millón de euros por cada estación.
Ionity aspira a alcanzar los 400 puntos de recarga en Europa en 2020. Hasta el momento, la compañía cuenta con 71 puntos en funcionamiento y está construyendo otras 48 estaciones de carga.
Cepsa ha logrado la licencia para iniciar la comercialización de energía eléctrica en el mercado luso
Las operaciones de Cepsa comenzaron con el suministro de electricidad a las oficinas en Lisboa y finales de este mes, se extienden a la distribución de la planta y el almacenamiento en Porto Matosinhos. Durante el año 2019 también se pretende que este suministro llega a las estaciones de servicio de Cepsa en Portugal.
La autorización de comercialización permitirá cumplir con el compromiso de proporcionar el 100% fuente renovable de energía eléctrica que requieren puntos de recarga ultra rápida para vehículos eléctricos IONITY, que se instalarán en las estaciones de servicio de Cepsa en Portugal.