Empresas y finanzas

Nueva huelga en Metro de Madrid hoy: es en toda la red del suburbano de 09:00 a 22:30 horas

  • Se han establecido servicios mínimos del 54% en el servicio de trenes
  • Coincide con el primer juicio por el fallecimiento de un trabajador por amianto

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 54% en el servicio de trenes para la huelga convocada para hoy por las organizaciones sindicales de Metro de Madrid, CCOO, UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato de Técnicos.

La huelga se desarrollará entre las 9:00 y las 22:30 horas en toda la red del suburbano. Según informó la Comunidad de Madrid, ha dispuesto estos servicios mínimos con el objetivo de "garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos".

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

La protesta coincide con el primer juicio contra el suburbano por el fallecimiento de un trabajador que manipuló durante años piezas con amianto

Y es que este lunes se celebra el primer juicio por uno de los trabajadores de Metro fallecido por manipular durante muchos años amianto, Julián M.R, el primero a quien se le reconoció enfermedad profesional por exposición a este material.

Por ello, los sindicatos también han llamado a secundar una concentración entre las 11:00 y las 15:00 horas a las puertas de los Juzgados de lo Social, ubicados en la Plaza de los Cubos.

Este juicio abordará la solicitud de indemnización de casi 400.000 euros presentada contra Metro de Madrid por los familiares de Julián M. R., de 60 años y el primer trabajador de la compañía al que se le reconoció asbestosis, una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de asbesto.

El trabajador presentó en el mes de junio de 2018 la demanda contra la compañía. Tras su fallecimiento el 4 de octubre del año pasado, han continuado con la tramitación su viuda y su hija.

Este domingo, la viuda de este trabajador, María Eugenia Martín ha asegurado en declaraciones a Efe que la compañía les ha "maltratado", les ha "ninguneado" y les ha "abandonado", mientras que afronta el juicio con "esperanza en la justicia".

Hasta el momento, son cuatro los casos de trabajadores de Metro con enfermedad profesional como consecuencia de su exposición a fibras procedentes del amianto, de los cuales dos fallecieron el año pasado (uno de ellos Julián y otro el pasado 24 de mayo).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky