Bruselas, 6 nov (EFECOM).- La primera jornada de aplicación de las nuevas restricciones de líquidos en los equipajes de mano en los aviones de la UE se está saldando con una fluidez general salpicada de retrasos ocasionales debido al mayor tiempo de espera en los controles de seguridad, coincidieron hoy fuentes del sector.
Muchos de los aeropuertos europeos han desplegado personal extra y han ofrecido a los pasajeros las nuevas bolsas de plástico necesarias para el examen de los líquidos a fin de agilizar el proceso de control de seguridad de los equipajes de mano.
Las medidas obligan a que cada envase de líquido no exceda 100 mililitros, y que todos ellos se coloquen en una bolsa de plástico transparente con autocierre de un volumen máximo de un litro, con solo una bolsa por pasajero.
Hay excepciones para medicinas y alimentos infantiles, mientras que se mantiene la posibilidad de comprar cantidades de más de 100 mililitros en las tiendas de los aeropuertos.
Además, los ordenadores portátiles y otros aparatos eléctricos de mayor tamaño deben sacarse de su bolsa y los pasajeros deben colocar chaquetas y prendas de abrigo en las máquinas de rayos X.
Las nuevas normas, que no afectan al equipaje facturado, fueron aprobadas por la Comisión Europea como respuesta al plan abortado en agosto pasado por la policía británica para volar aviones de pasajeros con destino a EEUU con explosivos líquidos introducidos en el equipaje de mano.
Un análisis preliminar efectuado por el Consejo Internacional de Aeropuertos de Europa (ACI) en las principales instalaciones europeas ha recalcado que "el sistema ha funcionado muy bien", declaró a EFE Stephen Hogan, portavoz de la organización con sede en Bruselas.
Añadió que el estudio, elaborado con datos de los aeropuertos de Madrid-Barajas, Londres-Heathrow, Schiphol-Amsterdam, Fráncfort, Dublín, Copenhague y Charles de Gaulle y Orly (París) mostró que ha habido "algunos retrasos" concretos de 10 ó 15 minutos en algunos vuelos.
También dijo que todos los retrasos no se deben a las nuevas medidas de seguridad, sino que hay otras causas, como la niebla que afectó hoy a la región de París.
Hogan reconoció que ha podido haber alguna confusión respecto a la definición de líquidos, que engloba "todo lo que no es sólido", y que incluye también a productos como el lápiz de labios a base de cera o sustancias pastosas.
Sin embargo, explicó que los aeropuertos han trabajado a toda velocidad con muy poco tiempo desde que las medidas se anunciaron, y muchos de ellos han desplegado personal adicional o han ofrecido la bolsa obligatoria a los pasajeros que carecían de ella.
La Asociación Europea de Aerolíneas (EAA) indicó que en algunos aeropuertos ha habido unas filas más largas de lo normal en los controles de seguridad, pero que en general todo el tránsito se está efectuando "con bastante fluidez", indicó a EFE Francoise Humbert, portavoz de la citada asociación.
Humbert consideró "inevitable" algunos trastornos en los primeros días, ya que hay gente que no está al tanto de las nuevas medidas o su información es incompleta, por lo que dijo es "demasiado pronto para extraer conclusiones".
Para Hogan, habrá "un período de aprendizaje" y al cabo de algunas semanas los pasajeros no mirarán las listas de qué está permitido o no, sino que "usarán el sentido común".
En los principales países de la Unión Europea, los aeropuertos funcionaron en general con normalidad y solo tienen algunos retrasos sin importancia, indicaron las autoridades aeroportuarias, nacionales o las compañías aéreas.
La entrada en vigor de las medidas no causó incidencias en los aeropuertos españoles, que operan con normalidad, informaron fuentes de AENA y de las compañía aéreas.
Los aeropuertos de París registraban retrasos en los accesos a la zona de embarque, ya que el tiempo de espera antes de pasar el control era de una media hora.
Los dos aeropuertos parisinos -Charles de Gaulle y Orly- reforzaron con 500 personas el dispositivo de control de los equipajes de mano y los pasajeros, lo que no evitó las demoras.
En Alemania, se registró algún que otro retraso, pero no hubo ningún episodio de caos. En el mayor aeropuerto alemán, el de Fráncfort, el incremento de los controles del equipaje de mano transcurrió con relativa normalidad y sólo se produjeron retrasos de hasta veinte minutos en vuelos aislados.
Las colas en los controles de seguridad en el aeropuerto de Fiumicino (Roma) ocasionaron esperas de veinte minutos de media, y algunos viajeros se mostraron sorprendidos o desorientados frente a la nueva normativa.
Los vuelos desde el aeropuerto de Bruselas funcionaron sin retrasos ni problemas para los pasajeros, mientras que en el de Atenas -igual que en otros- se ofreció la ya famosa bolsa de plástico a los viajeros despistados para evitarles complicaciones y demoras. EFECOM
rcf/jj
Relacionados
- Algún retraso en aeropuertos alemanes por nuevas medidas
- Guardia Civil reforzará seguridad aeropuertos por nuevas medidas
- Rubalcaba dice que las nuevas medidas en aeropuertos dificultarán el tránsito pero garantizarán la seguridad
- Economía/Transportes.- El Gobierno potencia medios e información ante las nuevas medidas de seguridad aeroportuaria
- Solbes apuesta mayor liberalización y nuevas medidas laborales