Madrid, 17 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, consideró hoy que para que se mantenga el crecimiento de la economía española se deben corregir "carencias" aún existentes, y por ello apostó por una mayor liberalización y apertura al exterior, así como "esfuerzos adicionales" en materia laboral.
En su intervención en el debate de totalidad de los presupuestos, Solbes destacó el alto crecimiento de la economía que, en el tercer trimestre, "se mantendrá o incluso mejorará" el del anterior, del 3,7 por ciento, y subrayó la "gradual corrección" que se está produciendo en los dos principales desequilibrios, la inflación y el déficit exterior.
En cualquier caso insistió en que las políticas económicas deben apostar por un "modelo sólido" de crecimiento que se afiance a medio y largo plazo y, frente al "menosprecio" de la oposición al Plan Nacional de Reformas y al Plan de Dinamización, aseguró que muchas de sus medidas "más ambiciosas" están ya teniendo un efecto "claramente perceptible" en algunos sectores".
El ministro de Economía y Hacienda subrayó que se están logrando "avances positivos" en el crecimiento de la productividad, cuyo impulso ha sido "el gran eje" de la política económica, aunque su ritmo, admitió, "no es aún satisfactorio".
Por eso consideró que "no sirve" la aplicación "mimética" de políticas que han tenido éxito en otras fases, y ahora hay que "complementar los esfuerzos liberalizadores y de apertura al exterior con una acción decidida en el ámbito educativo y tecnológico".
Al destacar el actual contexto de alto crecimiento, especialmente ayudado por la "vigorosa inversión" en bienes de equipo, Solbes dijo que "estamos en una economía donde los datos positivos van a más y los negativos van a menos", y destacó la "gradual corrección" de la inflación y el déficit exterior.
Insistió en cualquier caso en que ambas son dos variables sometidas a la "influencia de factores exógenos y con un importante componente estructural", y de ahí la necesidad de acometer reformas con resultados a medio y largo plazo.
La inflación, dijo, ha vuelto a registros por debajo del tres por ciento con la "normalización" del mercado petrolífero, y tras "remitir" las tensiones en alimentos básicos.
En cualquier caso, señaló que lo importante no son las subidas y bajadas de los precios del consumo conforme al petróleo, sino que la economía ha sido lo "suficientemente flexible" para afrontar estas tensiones "transitorias" sin permitir que se conviertan en permanentes y sin generar efectos de segunda ronda -traslado del alza del crudo a otros precios y a salarios-.
Solbes aseguró además que "hoy trabajan en España casi dos de cada tres personas en edad de hacerlo" y consideró que el aumento del empleo no es "un simple crecimiento inercial" y refleja la pujanza de la economía.
No obstante reconoció que persisten "retos importantes" como el de corregir las "rigideces" en algunos sectores y los "excesos" de contratación temporal, y por eso, aunque calificó de "paso positivo" la reforma laboral ahora en vigor, añadió que "indudablemente serán necesarios esfuerzos adicionales en esta materia".
El vicepresidente segundo señaló que los presupuestos del año que viene, los primeros de la democracia elaborados con previsión de superávit, son "capaces" de mantener un nivel de gasto "productivo" con importantes partidas para infraestructuras, educación e I+D+i "sin menoscabo" de mejorar los servicios públicos o afrontar desafíos como el envejecimiento de la población.
También aseguró que el Gobierno es "realista" al tratar de hacer compatible el "alivio" tributario con la reforma fiscal con la atención a las principales necesidades de gasto público.
Además, aseguró que el aumento del 6,7 por ciento del gasto público "no contribuye" a aumentar el déficit o la inflación, al estar en línea con el crecimiento nominal.
Pedro Solbes consideró "evidente" que el presupuesto en vigor "ha jugado el papel que tenían que jugar" y que el diagnóstico económico que hizo al defender esas hace un año se ha confirmado "nítidamente".EFECOM
pamp-sgb/cg
Relacionados
- Solbes apuesta mayor liberalización y nuevas medidas laborales
- Ministros aprueban nuevas medidas para reforzar seguridad aérea
- Barajas aplica nuevas medidas EEUU con críticas algunos pasajeros
- RSC.- La UE impondrá nuevas medidas para localizar en el mercado europeo arroz transgénico no autorizado de EEUU
- Economía/Macro.- La CE da un año más a Hungría para corregir su déficit, pero pide al Gobierno que adopte nuevas medidas