Madrid, 10 oct (EFECOM).- Las compañías aéreas que operan en Barajas permitieron hoy que los pasajeros con destino a Estados Unidos y Puerto Rico lleven líquidos, geles y aerosoles en el equipaje de mano, aunque con restricciones, en un nuevo cambio de normativa que algunos pasajeros criticaron al no haber sido avisados.
El Departamento de Seguridad de Estados Unidos ha modificado la normativa que impuso en agosto para el equipaje de mano de los pasajeros con destino a ese país y Puerto Rico, y permite desde hoy transportar líquidos, geles y aerosoles, siempre que éstos vayan dentro de una bolsa transparente, de un litro de capacidad y sin que los recipientes superen los 90 mililitros.
AENA informó hoy a los pasajeros sobre este nuevo cambio en la normativa mediante folletos informativos colocados en los mostradores de facturación y en la zona de embarque, en la que dichos pasajeros tienen que someterse a un control exhaustivo en el que se les retiran los objetos con los que pueden volar.
Varios pasajeros del vuelo de Iberia de las 17.00 horas a Nueva York explicaron a la prensa que sí habían sido avisado de estas medidas y se les había entregado una bolsa transparente, mientras que otros criticaron que tuvieron que tirar botellas de vino o pasta de dientes justo antes de entrar al avión "porque nadie había avisado".
Un hombre que viajaba a Nueva York por negocios aseguró que "todo fue bien, con bolsa de plástico y sin ningún problema".
Por su parte, una mujer que viajaba con un bebé explicó que sí había sido oído que había restricciones para llevar líquidos y geles a Estados Unidos, por lo que contactó con Iberia y le explicaron "que igual tendría que probar la leche del bebé, y que debía llevar el agua por separado".
Esta viajera matizó que no le habían especificado la cantidad exacta de líquidos que podía llevar en el equipaje de mano, ni le habían entregado una bolsa para meter los líquidos y geles, y afirmó que "aunque pueda comprar agua en el avión para el bebé, siempre es un inconveniente andar así".
Una pareja del mismo vuelo explicó que su agencia de viajes les había proporcionado "una hoja con una serie de recomendaciones para viajar a Nueva York, pero no entendemos por qué nos han tirado la pasta de dientes".
"Estamos sorprendidos, porque no sabíamos que hoy entraba en vigor una nueva normativa, y nos parece un poco surrealista", añadieron, mientras un vigilante de seguridad explicó que el problema no había sido la pasta de dientes, sino su tamaño, superior a 90 mililitros.
El más enfadado fue un joven que intentaba pasar el control de seguridad con una botella de vino que le había costado cien euros, y que finalmente tuvo que tirar.
El joven reconoció que al facturar le informaron de que debía llevar la botella en una maleta facturada, pero como pensó que así se rompería la llevó en el equipaje de mano, "confiando en que la gente aquí dentro lo podría entender, y que alguien me dejaría llevarlo, pero no ha sido así".
Una vez que los pasajeros pasan este control, muy cercano a su puerta de embarque, pasan por una zona en la que hay un "duty-free" en el que sí pueden adquirir líquidos, geles o aerosoles sin límite de cantidad, según explicaron fuentes de AENA.
pgm/prb
Relacionados
- Gobierno aplica medidas gestión "específicas" para cada caladero
- CE cree Alemania aplica medidas adecuadas para reducir déficit
- CE cree Alemania aplica medidas adecuadas para reducir déficit
- CE cree Portugal aplica medidas adecuadas para reducir déficit
- Economía/Textil.- La UE aplica a partir de hoy las medidas antidumping a las importaciones de calzado de China y Vietnam