Madrid, 4 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, defendió hoy ante el Pleno del Senado que el Gobierno está aplicando medidas de gestión "específicas" para cada caladero y para cada modalidad de pesca.
Espinosa respondió así a la interpelación del senador del Grupo Nacionalista Vasco, Víctor Bravo, en relación con las medidas que tiene previsto aplicar el Gobierno ante el deterioro que están sufriendo los caladeros y algunas especias pesqueras.
La titular de Agricultura destacó la importancia que tiene para su Departamento la elaboración de informes científicos sobre el estado de los recursos, y la posibles medidas de gestión que se deben aplicar "en cada caladero y para cada modalidad de pesca".
Apuntó que el Gobierno es consciente que no se pueden aplicar medidas "uniformes" para todos los caladeros, sino que es necesario dar especificidad a cada caladero y aplicar las medidas adecuadas para preservar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
El senador nacionalista hizo hincapié en la importancia de aplicar medidas "específicas" para cada una de las especies, al recordar la situación del atún rojo o cimarrón, es completamente diferente en el caladero Mediterráneo a la del Cantábrico.
También alertó de la falta de control en la comercialización de los productos de la pesca, y la actividad pesquera ilegal que ejercen algunas flotas, en clara referencia a la actuación que llevan a cabo las embarcaciones francesas.
La ministra de Agricultura ante esta advertencia defendió que el Gobierno tiene planes específicos y de control para cada zona y detalló las principales medidas para el desarrollo de una política responsable y sostenible de los recursos pesqueros, señalando como uno de los primeros objetivos, el mantenimiento de los recursos de interés pesquero dentro de "los límites biológicos seguros".
Afirmó que desde el Gobierno se seguirán impulsando todas las medidas necesarias de gestión y conservación, y recordó la puesta en marcha de un Plan integral de regeneración y recuperación de los recursos pesqueros del caladero nacional en sus cuatro áreas, el Cantábrico-Noroeste, el Golfo de Cádiz, el Mediterráneo y Canarias.
Desglosó las principales medidas adoptadas en cada caladero, comenzando por el Cantábrico y Noroeste, donde destaco la buena situación del rape, con un aumento tanto de capturas por unidad de esfuerzo, como en índice de abundancia de biomasa, y del gallo, con una mortalidad adecuada.
En cuanto a la merluza y cigala, la ministra recordó que son especies sometidas a un Plan de Recuperación a diez años que se desarrolla en colaboración con la Comisión Europea.
También recordó que se ha consensuado con el Gobierno vasco y el sector un plan específico para langosta, al mismo tiempo que hizo hincapié en la reunión que celebrará este mismo mes con Comunidades Autónomas del Cantábrico y el sector, para abordar las líneas del Plan de Gestión del próximo año para la anchoa.
En relación con el Caladero del Golfo de Cádiz, resaltó que se ha establecido un "Plan de Gestión" para el arrastre de fondo, que sustituye en esta zona al Plan de recuperación general establecido para la merluza en el Cantábrico Noroeste.
Elena Espinosa también se refirió al Plan consensuado para la gestión y conservación sostenible de la pesquería del pulpo, lo que a su juicio contribuirá a la sostenibilidad de ese recurso.
Con respecto al Mediterráneo, detalló el Plan integral para la gestión sostenida del caladero, con una duración de dos años.
También en relación con este caladero, Espinosa manifestó su preocupación por la sobrepesca ocasionada por la pesca ilegal del atún rojo y el pez espada, pesquerías reguladas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), resaltando el exhaustivo control al que están sometidos los barcos españoles dedicados a la pesquería del atún rojo.
Recordó que España planteó el pasado año en la reunión de la ICCAT, la necesidad de una veda para el atún rojo en el Mediterráneo, y un minucioso seguimiento de la pesquería".
En relación con el caladero de Canarias, destacó que es una plataforma costera de escasas dimensiones y una baja capacidad productiva.
Espinosa subrayó que se seguirá intentando llevar las diferentes poblaciones pesqueras "a sus limites de seguridad", con objeto de mantener unas pesquerías que garanticen unas condiciones medioambientales, económicas y sociales sostenibles en el tiempo. EFECOM
mr/ah/jj
Relacionados
- CE cree Alemania aplica medidas adecuadas para reducir déficit
- CE cree Alemania aplica medidas adecuadas para reducir déficit
- CE cree Portugal aplica medidas adecuadas para reducir déficit
- Economía/Textil.- La UE aplica a partir de hoy las medidas antidumping a las importaciones de calzado de China y Vietnam