Empresas y finanzas

El presidente de BBVA reclama un supervisor único para la Eurozona

Francisco González, presidente del BBVA. Foto: Archivo

El presidente del BBVA, Francisco González, ha solicitado la creación de un regulador único para el sector financiero europeo que gestione los riesgos de la banca transfronteriza, según se recoge una entrevista publicada hoy por el diario británico Financial Times. En su opinión, la falta de supervision y la avaricia y falta de ética de algunos agentes financieros fueron los responsables de la crisis.

"Eso es imposible hoy, aunque creo que en Europa y en EEUU se necesitan reguladores y supervisores únicos", señaló González. "Después de todo, si se quiere tener un mercado europeo real se necesita un regulador único, y posiblemente este debería estar próximo o incluso dentro del Banco Central Europeo", indicó el directivo a FT.

El máximo responsable del segundo banco español apuntó al diario financiero británico que las entidades y los mercados globales requieren reguladores también globales, depués de que la crisis financiera global haya puesto de manifiesto las deficiencias de la regulación bancaria.

"Esta crisis tiene dos causas. Una es la falta de regulación y supervisión de la industria de la banca en algunas partes del mundo. La segunda es la avaricia de muchos banqueros y no banqueros, que olvidaron principios básicos del sistema financiero como la prudencia y la ética", declaró al rotativo británico.

Más capital

Por otra parte, González también afirmó que espera que la economía española tocase fondo en los próximos meses y que se empiece a "ver algo de luz al final del túnel" a finales de año.

Sin embargo, antes de que eso se produzca el presidente del BBVA considera que habrá más necesidad de financiación por parte de las entidades. "Mientras los precios y el mercado sigan cayendo, se necesitará más capital", señaló, "aunque no todo el mundo".

La semana pasada, el Gobierno español pronosticó para este año la que podría ser la peor recesión en 50 años. Las previsiones oficiales apuntan a un regreso a la senda del crecimiento en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky