
Este viernes, los sindicatos de la planta de Nissan en Barcelona desvelaban lo que era un temor generalizado en todo el sector de la automoción en España: la empresa ha planteado a los representantes de los trabajadores de la planta catalana la necesidad de realizar un ajuste de la plantilla de entre 400 y 500 empleos dentro de un plan de competitividad para relanzar la fábrica, inmersa en un largo período de baja producción, según confirmaban fuente sindicales a varios medios de comunicación.
El anuncio de Nissan se suma al realizado esta misma semana por la dirección de Ford de que la fábrica valenciana de Almussafes dejará de exportar la furgoneta Transit Connect al mercado norteamericano a partir de 2021. El fabricante estadounidense empezará, a partir de ese año, a montar la próxima generación del Transit Connect en Hermosillo (México).
Directiva de Nissan
Fuentes de Nissan reconocen que el próximo martes se desplazarán a Barcelona altos directivos de la Alianza Renault-Nissan para mantener una reunión con los trabajadores. En concreto, el responsable de fabricación de la alianza Renault-Nissan, el español José Vicente de los Mozos, junto con el consejero director general de Nissan Motor Ibérica, Genís Alonso, y Gianluca de Ficchy, consejero delegado de RCI Bank y presidente del comité de dirección de Nissan en Europa.
En dicha reunión, los directivos expondrán a los trabajadores la situación de la planta de Nissan, pero también podrían presentar el plan industrial para los próximos años. La reducción de la plantilla pasaría, en principio, por bajas incentivadas y prejubilaciones.
En los últimos meses, los comités de empresa de Nissan en Zona Franca y en Montcada han llevando a cabo reuniones con las diferentes administraciones públicas para alertar de la baja producción y de la falta de un proyecto industrial, que compromete el empleo actual.
La planta de Zona Franca de Nissan cerrará probablemente su año fiscal el próximo 31 de marzo con una producción de unas 76.000 unidades, y una previsión para el año siguiente de alrededor de 60.000, muy lejos de las 200.000 unidades para las que tiene capacidad.
El representante de la sección sindical de Sigen-Usoc en la Zona Franca, Enrique Saludas, ha expresado a Efe su temor a la posibilidad de que la empresa intente imponer unas condiciones económicas para las prejubilaciones inferiores a las que se aplican ahora mismo y que garantizan a los prejubilados un 90 por ciento de su sueldo actual.
El responsable de la principal fuerza sindical en la planta ha alertado de que la representación de los trabajadores rechazaría un plan que apuntara en esta dirección. Además, ha denunciado que la empresa plantee un ajuste de la plantilla que no va acompañado de un plan industrial ya que, de momento, no está sobre la mesa ningún encargo en los próximos tres años para ensamblar un nuevo vehículo.
"Podríamos encontrarnos en un escenario en el que salgan ahora decenas de trabajadores con prejubilaciones y que, dentro de tres años, nos vuelvan a apretar cuando llegue la adjudicación de algún vehículo", ha apuntado.
El pasado mes de febrero, la dirección comunicó al comité que la planta de Barcelona reducirá su producción en unos 10.000 vehículos en la primera parte de su próximo año fiscal (que empieza este abril), lo que dejará a la fábrica funcionando al 30 por ciento de su capacidad.
En paralelo, Nissan anunció esta semana una inversión de 10 millones de euros en su planta de Barcelona para empezar a producir a partir de abril una nueva caja de cambios. Nissan emplea a unas 3.300 personas en Zona Franca y Montcada, y cuenta con otros centros de producción en Ávila y Cantabria.
Un 10% de Almussafes
Por su parte, fuentes de Ford cuantifican entre 35.000 y 40.000 las unidades de la furgoneta Transit Connect exportadas desde Almussafes a Norteamérica, lo que equivale a un 10 por ciento de la producción total de la planta. En la actualidad, las instalaciones valencianas montan 1.840 vehículos al día repartidas entre el SUV Kuga, la berlina Mondeo en su versión combustión e híbrida, la Transit Connect y los monovolúmenes S-Max y Galaxy.
Ford ha anunciado una reestructuración de su posición en Europa. De hecho, ya ha confirmado el despido de 5.000 personas en Alemania y, aunque de Valencia solo se ha comunicado la decisión de no exportar las furgonetas, dos de sus modelos, el Galaxy y el S-Max, son dos de los modelos que Ford quiere dejar de producir en Europa.