
Airbnb ha superado con éxito la carrera de obstáculos que le ha puesto la alcaldesa madrileña Manuela Carmena en la ciudad cerrando el 2018 con un importante repunte en su actividad. Concretamente, los usuarios de la plataforma de alojamiento turísticos generaron una actividad económica de 780 millones de euros en la capital durante el pasado año, lo que supone un incremento del 75% respecto a 2016.
Según los datos a los que ha tenido acceso elEconomista, los ingresos obtenidos por los anfitriones locales ascendieron hasta los 132 millones de euros, mientras que los huéspedes generaron un gasto en la ciudad de 648 millones de euros. De esta cantidad, unos 292 millones (45% del gasto medio total) van a parar al comercio local, mientras que los 356 millones restantes se gastan fueran del barrio en el que se aloja el huésped.
Airbnb apunta además que el gasto medio por día de sus usuarios es de 139 euros, mientras que la estancia media se sitúa en 3,7 días. Al cierre del pasado año la plataforma contaba con 10.700 anfitriones activos, mientras que fueron 1,2 millones los usuarios que se alojaron en la ciudad en pisos turísticos ofertados en Airbnb, casi el doble que en 2016.
"La comunidad de anfitriones de la ciudad de Madrid está formada por una mayoría de personas que comparte su propio hogar de manera ocasional", explica el informe de Airbnb, que apunta que el tiempo que un anuncio permaneció alquilado en 2018 fue inferior a los 70 días. Asimismo, más del 80% de los anfitriones solo tiene un anuncio, mientras que un 5% tiene de 4 a nueve anuncios y solo un dos por ciento tiene en oferta más de diez pisos.
Los anfitriones, que tienen una media de edad de 41 años y en el 53 por ciento de los casos son mujeres, obtienen de media unos 5.000 euros al año, unos ingresos "que para algunos suponen una cantidad muy significativa que les permite permanecer en sus casas y llegar a fin de mes", apuntan desde la plataforma. Concretamente, Airbnb especifica que el 47% de los propietarios de viviendas que utilizan Airbnb lo hacen para llegar a fin de mes.
Perfil de los huéspedes
Españoles (27%), estadounidenses (15%) y franceses (9%) son los que más utilizan la plataforma en sus visitas a la capital, aunque también destaca una proporción notable de viajeros de Latinoamérica (15%), siendo los europeos los que más se alojan en pisos de Airbnb en Madrid (61%).
Sin embargo, alojarse en la casa de un anfitrión local no solo es popular entre quienes visitan Madrid, ya que la capital es la ciudad española que más utiliza Airbnb para viajar. El número de madrileños que utilizaron la plataforma para encontrar alojamiento para sus viajes, casi 1,2 personas, creció un 82% con respecto a 2016. Es decir: casi tantos madrileños utilizaron la plataforma para visitar otros lugares, como turistas visitaron Madrid a través de Airbnb.
El home sharing juega además un rol importante a la hora de acoger grandes eventos cuando las opciones tradicionales de alojamiento están a plena capacidad. Así, durante las celebraciones del Pride 2018 en Madrid, 41.000 huéspedes de más de 110 países y 3.700 ciudades, algunas de origen español, se alojaron con anfitriones de Airbnb.