
La era digital está obligando a todas las empresas a evolucionar. Consciente de ello, Indra se ha embarcado en una profunda transformación cultural para orientar la organización hacia las personas con un claro objetivo: ser la empresa más atractiva y motivadora para el talento global.
La apuesta por el talento joven, la innovación, la formación y el desarrollo de los profesionales son claves para impulsar este cambio cultural que, además, confiere a las mujeres un papel protagonista. Y es que el fomento de la diversidad y la igualdad se ha convertido en una de las principales vías de Indra para evolucionar, lo que hace de ella un caso destacado en el Ibex 35 en estos aspectos.
La compañía que preside Fernando Abril-Martorell se ha convertido en poco tiempo en la empresa de referencia en España en cuanto al desarrollo profesional de las mujeres y su visibilidad en el mundo de la tecnología. Los datos avalan esta posición, ya que Indra tiene una presencia de mujeres muy relevante dentro del sector: un 34% de sus profesionales. Y es más destacada aún la creciente presencia de mujeres en el grupo de Dirección y Gestión de la compañía: alrededor del 20%, un porcentaje que sitúa a Indra a la cabeza de las empresas tecnológicas comparables.
Indra es, además, una de las tres compañías del Ibex35 que cuenta con una mujer como consejera ejecutiva: Cristina Ruiz, consejera directora general de Tecnologías de la Información, división que, agrupada bajo la marca Minsait, es un líder en TI y transformación digital en España y Latinoamérica.
Pero Indra no se conforma con estos datos y se ha impuesto "la máxima atención a la diversidad y a la igualdad". Así, en 2018 lanzó un ambicioso Programa de Igualdad y Diversidad de género, que está haciendo cada vez más inclusiva a la compañía y que no deja de sumar iniciativas, tal como detallan fuentes de la empresa. Acciones de cocreación con grupos de empleados para definir la estrategia de igualdad de la empresa; sesiones de coaching grupal con mujeres del equipo de gestión, o el desarrollo de programas como el de "Mujeres que inspiran" -para dar a conocer mujeres de Indra con potencial que sirvan de role models para el conjunto de profesionales- son algunas de las iniciativas que ya están en marcha.
Los avances sostenidos en materia de igualdad de género de los últimos años han permitido a Indra renovar el distintivo "Igualdad en la Empresa" (DIE) que concede el Gobierno español y situarse como una de las 30 empresas españolas con mejores prácticas en materia de diversidad, igualdad y género, según el Informe VariableD2019, elaborado por la consultora de recursos humanos Intrama.
Indra también ha sido reconocida recientemente como Top Employer por ofrecer el mejor entorno de trabajo a sus profesionales y por su mejora continua para incorporar las mejores y más innovadoras prácticas de recursos humanos.
El poder de las jóvenes tecnólogas
Además de llevar a cabo diferentes acciones internas para promover el desarrollo profesional de las trabajadoras de la compañía y su visibilidad, Indra está trabajando en diferentes iniciativas externas para fomentar las vocaciones tecnológicas en niñas y jóvenes, así como para poner en valor el talento femenino y su capacidad para transformar el mundo.
Tras el éxito de la primera edición, recientemente ha lanzado la convocatoria del Indra Hack Day, que tendrá lugar hoy 7 de marzo. Con el objetivo de potenciar y poner en valor el talento femenino y su poder transformador, la compañía va a invitar a 100 mujeres universitarias y estudiantes de Formación Profesional a una jornada de formación y mentorización que les ayude a desarrollar su creatividad y a proponer ideas para mejorar la sociedad mediante la tecnología.
El Hack Day está abierto a universitarias de 3º, 4º y máster de titulaciones STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) y, como novedad, este año también se ha ampliado a alumnas de último curso de grados superiores de Formación Profesional en Informática y Comunicaciones, y a profesionales con hasta un año de experiencia.
Las propias mujeres profesionales de Indra actuarán como mentoras y como espejo en el que podrán mirarse estas jóvenes, haciendo frente a una de las barreras a las que se enfrentan normalmente las mujeres: la falta de referentes femeninos.