La dirección de la empresa naval pública Navantia y los representantes sindicales han iniciado este martes, 5 de marzo, la tramitación del procedimiento de despido colectivo, mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a todos aquellos operarios que tengan cumplidos los 61 años o más, con la finalidad de poner en marcha el plan de salidas anticipadas que está recogido en el plan industrial de la empresa, que fue firmado el pasado 20 de diciembre.
En esta jornada ha quedado constituida en Madrid la comisión negociadora, tras aportar la parte sindical cuales serán sus integrantes, que se corresponden con los mismos que conforman el comité intercentros, en el que están representados los siete centros de trabajo de la empresa.
A partir de este martes se abre un período de consultas que deberá de estar finalizado en un plazo máximo de 30 días, aunque durante las últimas semanas los representantes sindicales siempre han manifestado que su intención es no agotar este plazo. Así, aguardan llegar a un acuerdo con la dirección de Navantia sobre las condiciones y calendario de salida de los trabajadores, ya que en principio casi todo está ya pactado, según informaciones a las que ha tenido acceso Europa Press.
Comisión de incorporaciones
También este martes se ha celebrado la segunda reunión de la Comisión Central de Empleo, que será la encargada de "negociar cuál va a ser el proceso para la incorporación de trabajadores, así como sus perfiles y el modo de contratación", tal y como ha trasladado Navantia a través de un comunicado.
Según la empresa, "se trabaja sobre un Plan de Empleo de 2019, teniendo en cuenta como punto de partida, por un lado, el análisis de la carga de trabajo y las capacidades y, por otro, las necesidades corporativas para sustituir a las personas que salen por edad". Una vez se alcance un Plan de empleo global en 2019, las comisiones de empleo locales concretarán este trabajo para cada zona.
En el caso de los dos astilleros de la ría de Ferrol, las antiguas Astano y Bazán, esta medida supondrá más de 600 prejubilaciones a lo largo del año 2019, y proseguirá durante los próximos tres años, hasta el 2022, afectando a los operarios según alcancen los 61 años.
Para este miércoles, 6 de marzo, tanto CC.OO. como la CIG tienen convocadas sendas asambleas informativas, a las 10,30 y 10,00 horas respectivamente, para dar traslado de estos acuerdos a sus afiliados y simpatizantes.