Empresas y finanzas

Acciona aclara sus riesgos para seducir a las agencias de calificación

  • Se ha propuesto atraer a DBRS y Standard & Poor's, entre otros
Foto: Archivo.

Acciona ha clasificado sus actividades en tres perfiles de riesgo diferentes -Activos a largo plazo, Servicios y Desarrollos greenfield- al objeto de facilitar los análisis de las agencias de calificación, lograr que le asignen el grado de inversión este 2019 y alcanzar una meta que se fijó hace un par de años. Ya está en conversaciones con DBRS, Standard & Poor's y otras firmas.

Los analistas y los inversores siempre han tenido problemas para identificar el modelo de negocio de Acciona, por la variedad de actividades que desarrolla. La semana pasada, durante la presentación de resultados de 2018, su presidente, José Manuel Entrecanales, ofreció una definición: "Acciona es un desarrollador y operador de activos e infraestructuras, con especial énfasis en energías renovables".

Clasificación alternativa

Además, desde hace un par de años Acciona tiene interés por entrar en el radar de las agencias de calificación de riesgos -negocia con DBRS y Standard & Poor's, entre otras- y para facilitar su trabajo ha diseñado una forma alternativa de clasificar su resultado bruto operativo (ebitda) y el capital empleado en tres perfiles de riesgo.

El primero de esos tres perfiles le corresponde al Negocio de activo a largo plazo, asociado a un riesgo bajo, en el que se incluyen la generación renovable y las concesiones de infraestructuras, desde el transporte a las asociadas al agua. De ellas obtuvo un ebitda de 933 millones en 2018 -el 75% del total- y en ellas empleó 6.873 millones, el 94% del total.

El segundo de los perfiles es el Negocio de servicios. Vinculado a un riesgo medio, engloba los servicios de infraestructuras y los servicios financieros. Aquí obtuvo el 9% del ebitda -112 millones- el año pasado y les destinó el 3% del capital, 219 millones.

Y el tercero de los perfiles es para el Negocio de desarrollos greenfield -activos de nueva planta-, con el mayor riesgo de los tres. En esta área se incluyen las actividades de ejecución de proyectos llave en mano -EPC por sus siglas en inglés-, desarrollo de energías renovables y la promoción inmobiliaria. En 2018 le aportaron 199 millones al ebitda -el 16% del total- y les destinó otro 3% del capital, 219 millones.

Entrecanales destacó que el grueso de los flujos de caja se obtienen con activos de largo plazo -básicamente generación con renovables- "con una volatilidad muy baja", que, además, su dispersión geográfica "mitiga" el riesgo regulatorio "que es muy alto en este sector", y que no sufre la oscilación de precios de las materias primas energéticas. "Por esas circunstancias, nuestro perfil de riesgo es bajo", remachó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky