Redacción Central, 5 nov (EFECOM).- Un fallo en la red de suministro eléctrico en Alemania, que podría deberse a una interrupción de suministro por parte de E.ON, provocó la pasada madrugada un corte de suministro que afectó a más de diez millones de personas en nueve países europeos.
La compañía eléctrica germana reconoció que el origen del apagón está relacionado con la desconexión con carácter preventivo de una red de alta tensión -380.000 voltios- a través del río Ems, en la Baja Sajonia.
Un portavoz de la empresa explicó que la decisión se tomó para facilitar la salida de los astilleros de un crucero de 294 metros de largo y 32 de ancho, el "Norwegian Pearl", una medida supuestamente "de rutina" que en este caso acabó en apagón porque a la hora de volver a conectar hubo problemas.
La interconexión de las redes eléctricas europeas hizo que más de diez millones de personas, en distintos países, se vieran afectadas, minutos después de las 21.00 GMT, por un corte de suministro durante periodos que oscilaron entre poco menos de media hora y hasta aproximadamente una hora.
Tras el apagón y después de que la eléctrica germana reconociese que puede ser el causante de los parones en el suministro, el gobierno alemán atacó con dureza a las compañías eléctricas por los cortes y pidió explicaciones al grupo E.ON.
"E.ON (responsable en Alemania del tendido de alta tensión) debe explicar sin dilación lo ocurrido", afirmó el ministro de Economía, Michael Glos, que ha pedido al consorcio un informe detallado.
La avería en la red alemana provocó apagones en el oeste y sur de Alemania poco después de las 22.00 hora local, además de en Bélgica y Francia. El fallo afectó minutos después al suministro eléctrico en España, Italia, Holanda, Austria, Croacia y Portugal.
Según declaró el presidente de la Red de Transporte de Electricidad (RTE) francesa, André Merlin, el corte en el suministro afectó a unos diez millones de personas en nueve países europeos.
Además, el responsable de las líneas eléctricas francesas aseguró que la cifra podría ser superior, ya que no hay datos precisos de algunos países europeos, e incluso de Marruecos, Argelia y Túnez.
La RTE considera que en esta ocasión Europa ha estado cerca de un apagón generalizado, lo que obliga a reflexionar acerca del estado de las conexiones internacionales.
En Francia, el corte del suministro eléctrico, la avería más importante de los últimos treinta años, duró casi una hora y afectó a cinco millones de habitantes de varias regiones del norte del país, siendo Normandía, Bretaña, París, Borgoña y Franco Condado las más afectadas, aunque también se detectó la falta de suministro en otras zonas más al sur.
Durante el tiempo del apagón no se registraron incidentes graves, y tan sólo una decena de trenes tuvieron que interrumpir su recorrido de manera provisional, mientras que el servicio de metro y los trenes de cercanías de París funcionaron con normalidad.
En Alemania, el corte afectó a cientos de miles de personas en los estados federados de Renania del Norte Westfalia, Baviera y Baden-Würtemberg, así como en la zona norte del Sarre y Renania-Palatinado.
La policía y los bomberos recibieron miles de llamadas pero no se detectaron incidentes de orden público y tampoco alteraciones en el tráfico aéreo y hospitales.
La avería en la red alemana provocó cortes entre las 22.00 y las 23.00 local en algunas zonas rurales de Bélgica, tanto en la región de Flandes como en Valonia, pero no afectó apenas a Bruselas ni a otras grandes ciudades.
En España, REE explicó que la caída de energía en España alcanzó los 2.500 megawatios, frente a los 5.000 de Francia.
Según la empresa, el suministro eléctrico se interrumpió a las 22.05 horas, y quedó restablecido 35 minutos después.
Los apagones se produjeron por una reacción en cadena que ocasionó la caída de 2.000 megawatios de la propia red y otros 500 del grupo de ciclo combinado de Arcos de la Frontera, en el sur de España.
Las comunidades afectadas por este corte energético fueron Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha y Castilla-León.
Por su parte, el sistema eléctrico italiano entró anoche en alarma durante quince minutos, ya que el apagón de Alemania provocó una caída de la tensión y la activación de un "plan de defensa del sistema", que permitió reducir en 4.600 megavatios la importación de energía del extranjero.
También en Holanda se notaron los efectos de la avería en la red eléctrica alemana, aunque sólo ligeramente, mientras que unos 53.000 hogares en diversas regiones de Austria se vieron afectados levemente por el corte de suministro eléctrico.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- Empresarios sevillanos admiten que la crisis de Airbus afecta a la industria privada, pero creen que será "coyuntural"
- La débil previsión en mercado de vivienda afecta al crédito -BCE
- Economía/Finanzas.- Cartera Meridional insiste en que la investigación no afecta a la firma ni a sus filiales
- Economía/Finanzas.- Solbes recalca que la investigación judicial en BES y BNP es puntual y no afecta al sistema bancario
- Economía/Finanzas.- Cartera Meridional aclara que la investigación no afecta a su actividad, sino a terceros