Empresas y finanzas

Las autopistas rescatadas aumentan el tráfico un 2,9% tras bajar los precios

  • Rompen con la caída de 2018, pero disparidad en la evolución de las vías
Autopista R-4 Madrid-Ocaña.

Las nueve autopistas de peaje que quebraron y cuya gestión ha ido asumiendo en el último año el Ministerio de Fomento registraron un crecimiento del tráfico del 3% en el mes de enero con respecto al mismo mes de 2018. Un aumento que se produce después de que el departamento que dirige José Luis Ábalos haya aplicado, desde el 15 de enero, una rebaja media del 30% de los peajes de estas vías, a lo que se suma la gratuidad de todas ellas en horario nocturno.

El incremento del tráfico contrasta con la caída del 1,2% que registraron durante 2018, de media, las nueve autopistas rescatadas. Enero rompe así la tendencia negativa en que incurrieron el año pasado, tras tres ejercicios consecutivos de crecimiento (8,5% en 2017, 7,4% en 2016 y 7,2% en 2015).

Parece claro que la rebaja de las tarifas ha tenido un efecto en el punto de inflexión registrado en enero, si bien se observa que la evolución del tráfico es muy divergente entre las diferentes autopistas. Cabe recordar, también, que en el mismo mes de 2018, la intensidad medida diaria (IMD) de las vías creció un 7,3%.

En cualquier caso, los datos provisionales del Ministerio de Fomento apuntan a un impacto más relevante en las autopistas del Levante que en las radiales de Madrid. Destacan, sobre todo, la AP-7 Circunvalación de Alicante disparó el tráfico un 11,95% en enero, frente al 1,88% que creció al cierre de 2018; la AP-36 Ocaña-La Roda avanzó un 10,69% -se mantuvo plano en el último año-. También mejoró, aunque de forma más moderada, la AP-7 Cartagena-Vera, con un ascenso del 4,8% (4,1% en 2018). Y mayor aún fue el de la AP-41 Madrid-Toledo, con un alza del 11,17%, aunque esta vía fue asumida por Seittsa con posterioridad al 15 de enero.

Destacan la R-4 y la R-2

Entre las radiales, sobresalen la R-4 Madrid-Ocaña, con un incremento del tráfico del casi el 6%, frente al 3,7% que registró en el conjunto de 2018; y la R-2 Madrid-Guadalajara, que lo elevó un 7,09%, frente al 4,7% que registraba en diciembre.

Por el contrario, la R-3 Madrid-Arganda y la R-5 Madrid-Navalcarnero volvieron a perder vehículos y se anotaron unos descensos del 1,37% y 1,96%, respectivamente. La M-12, por su parte, ha limitado su crecimiento del tráfico al 1,7% (4,7% al término de 2018).

El Gobierno aprobó la rebaja de las tarifas para favorecer el uso de estas vías, de manera que el tráfico inducido permita aumentar los ingresos y generar beneficios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky