
Housfy es una de las firmas inmobiliarias que ha nacido al calor de las nuevas tecnologías ligadas al ladrillo. Su modelo de negocio, basado en la venta de viviendas sin intermediarios y cobrando comisiones mucho más bajas que las empresas tradicionales, les ha llevado a posicionarse entre las cinco mayores agencias inmobiliarias de España en menos de dos años.
Esta escalada ha sido posible gracias a un ritmo de ventas de 100 viviendas al mes, mientras que la media de las agencias de España es de 2,5 operaciones mensuales.
Albert Bosch, consejero delegado y fundador de la startup, destaca que la firma "crece a un ritmo del 20 por ciento mensual, y esto nos ha llevado a cerrar el 2018 con unas 1000 operaciones a nuestras espaldas". El directivo, cree que la clave del éxito es el estudio de mercado que realizan lo que les sirve para fijar el precio adecuado por cada vivienda. "Con este método logramos vender los pisos en 40 días y además ahorramos una media de 15.000 euros a nuestros clientes".
Housfy, a diferencia de otras firmas digitales que entraron casi al mismo tiempo en el mercado, cobra una comisión a éxito, es decir, cuando logra vender la vivienda, de 3.600 euros. Esta cantidad es mucho menor a la que se paga a las agencias tradicionales, que suelen cobrar una comisión del 3 al 5 por ciento sobre el precio al que se vende la vivienda. "Hay varias start up que han apostado por el modelo de cobrar por anticipado, por lo que en ese caso es el cliente el que asume el riesgo en la operación, ya que si finalmente no se vende su casa, ha pagado un servicio que no se ha cumplido satisfactoriamente", explica Bosch.
Por detrás de Engel&Volkers o Tecnocasa
En poco más de 20 meses, Housfy ha pasado de ser la agencia 35.001 en España en 2017 a entrar en el top 5 del ranking español por volumen de ventas. "Solo por detrás de Engel&Volkers o Tecnocasa. Por otro lado, si hiciésemos un ranking de empresas constituidas ya estamos cerca del número 1, ya que las grandes marcas funcionan por franquicias. Nosotros lo centralizamos todo", apunta Bosch.
La compañía arrancó su camino en Barcelona y Madrid con dos empleados, tiene ahora una plantilla de 50 profesionales y "operamos en más de 120 ciudades españolas, las más grandes de España, incluyendo prácticamente todas las comunidades autónomas", explica el directivo, que concreta que en la ciudad condal tienen "cerca del 4 por ciento de la cuota de mercado, y Madrid vamos por el 2 por ciento y estamos creciendo mucho en Valencia, Andalucía y Galicia". Además, la firma acaba de dar el salto a Italia en el marco del plan de expansión en el sur de Europa para 2019, que llevará a la proptech hacia dos países más este mismo año. La compañía operará en Milán y área metropolitana y abrirá en Roma y Torino antes de finalizar el año.
Servicios complementarios
"Nos hemos dado cuenta de que el usuario necesita una compra más ágil. Muchos quieren adquirir una vivienda pero no recibían una respuesta positiva por parte del banco, ya sea por falta de experiencia o por que no había bien el proceso", explica el CEO de la compañía. Por eso, Housfy ha lanzado un servicio para ayudar a sus clientes a la hora de firmar una hipoteca. "Hemos alcanzado acuerdos con los bancos para conseguir condiciones más ventajosas para nuestros usuarios", detalla Bosch, que apunta que cierran unas 20 operaciones mensuales.
Con el objetivo de convertirse en una plataforma integral de servicios del hogar, ha lanzado también
una línea de reformas con la que asesora a los propietarios y les pone en contacto con empresas de reformas "que trabajan bien" y de este modo se prepara la vivienda para la venta y el propietario logra mayor rentabilidad.