Bruselas, 4 nov (EFECOM).- La Comisión Europea esperará hasta tener una notificación formal del Gobierno español sobre la modificación de las condiciones impuestas por la CNE a la opa de E.ON sobre Endesa para decidir si el cambio responde a la petición formulada por Bruselas.
En declaraciones a EFE, una portavoz del Ejecutivo comunitario respondió así al ser preguntada por la resolución de los recursos contra las citadas medidas que hoy hizo pública el Ministerio de Industria.
La portavoz rehusó comentar el contenido de la resolución e indicó que esta decisión será analizada por los servicios de la Comisión cuando les sea comunicada oficialmente por las autoridades españolas.
En su resolución, Industria ha eliminado las obligaciones de desinversión o cesión de activos de Endesa impuestas a E.ON, pero mantiene la condición relativa a la venta forzosa de la eléctrica si un tercero adquiere más del 50 por ciento de la compañía alemana.
Además, el grupo energético alemán tendrá que mantener los actuales compromisos de Endesa en la gestión, aprovisionamiento o inversiones en gas y electricidad, tal como estipuló la CNE.
En cuanto al resto de las condiciones, que se refieren a aspectos financieros y al futuro del grupo empresarial de Endesa, se formulan de manera más precisa, estableciéndose un límite temporal de entre tres y cinco años para su cumplimiento y se eliminan aquellas que resultan incongruentes con los cambios que introduce el recurso.
La Comisión Europea concluyó el pasado mes de septiembre que 18 de los 19 requisitos establecidos por la CNE para autorizar la compra de Endesa eran contrarios a la legislación comunitaria y pidió a España su retirada.
Posteriormente, el 18 de octubre Bruselas decidió abrir un procedimiento de infracción contra España por hacer caso omiso a su demanda y le conminó a explicar por qué no había retirado las medidas "ilegales".
Madrid respondió al Ejecutivo de la UE solicitando más plazo, mediante una carta que los servicios de la Comisión están todavía estudiando, según recordó hoy la portavoz.
Si Bruselas considera que España sigue sin respetar la legislación comunitaria podría avanzar rápidamente -incluso la próxima semana- en el expediente sancionador (con el envío de un "dictamen motivado").
El siguiente paso sería la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.
España ya se enfrenta a otro procedimiento de infracción por el "caso E.ON-Endesa", en el marco de la normativa europea sobre mercado interior, por el Real Decreto-Ley con el que se ampliaron las competencias de la CNE.
El 26 de septiembre, Bruselas anunció el envío de un "dictamen motivado" por ese motivo, y le dio dos meses de plazo para modificar la citada norma.
No obstante, en la resolución difundida hoy, Industria se reafirma en la "validez y plena aplicabilidad" del Real Decreto. EFECOM
epn/txr
Relacionados
- RSC.- WWF/Adena, Intermón, OCU y CCOO lanzan una campaña con compromisos personales ante cambio climático
- Economía/Finanzas.- UGT pide al Santander el cierre de oficinas los sábados y negociar un cambio de jornada
- RSC.- India, China, Japón, Corea del Sur, EEUU y Australia lideran proyectos conjuntos contra el cambio climático
- Economía/Energía.- WWF/Adena, Intermón, OCU y CCOO lanzan una campaña con compromisos personales ante cambio climático
- Vicepresidente Banco Chile pide cambio escena financiera mundial