Empresas y finanzas

Dia y LetterOne se disputan el apoyo de los proveedores

  • El equipo gestor se reúne con 800 proveedores y logra su respaldo
  • El magnate ruso Mikjail Fridman ofrece a 30 contratos a largo plazo

El equipo gestor de Dia y Mikjail Fridman, el principal accionista con un 29 por ciento de la compañía, se están disputando en plena batalla por el control del grupo el apoyo de los proveedores. El equipo gestor de la compañía, liderado por el consejero delegado, Borja de la Cierva, organizó un encuentro la semana pasada en el recinto ferial de la Casa de Campo (Madrid) en una doble sesión. Por la mañana asistieron 400 proveedores de marcas de fabricante y por la tarde otros tantos de la marca blanca. LetterOne, por su parte, se ha reunido con 30 proveedores para ofrecerles contratos a más largo plazo.

En la reunión con el equipo gestor, los empresas que trabajan con el grupo de supermercados mostraron su preocupación por la situación financiera del mismo -algunos están vendiendo ya prácticamente sin aseguramiento-, aunque dejaron clara también su confianza en la viabilidad del mismo. De hecho, según las fuentes consultadas, hubo proveedores que estaban buscando la ruptura de los contratos y dejar de servir, y tras la reunión cambiaron de opinión.

Las empresas de alimentación y gran consumo apustan por el futuro de Dia porque consideran imprescindible que haya una alternativa fuerte a Mercadona, que tiene un liderazgo absoluto con el 25 por ciento del mercado.

En la misma línea también, uno de los hombres fuertes de Fridman, Sergio Frias, exconsejero de Dia, ha mantenido también un encuentro con 30 proveedores para explicarles su alternativa de negocio frente a la dirección del grupo, con una hoja de ruta condicionada a la finalización con éxito de la opa lanzada sobre capital.

Frias transimitió que es necesario "generar más eficiencia, ofrecer una mayor gama de surtido e incrementar su propuesta de valor" para ser más competitivos y les ofreció contratos a largo plazo.

Competencia

LetterOne ha defendido siempre que no es lógico que en España haya tanta diferencia entre el primer distribuidor Mercadona, y el resto, por lo que ve gran potencial de crecimiento. La empresa defiende que su estrategia "va mucho más allá en el nivel de implicación con los proveedores y en lo que la compañía necesita para mejorarla". 

El consejo de administración de Dia ha abierto de todos modos la puerta la semana pasada a un pacto con Mikjail Fridman, proponiéndole cancelar la junta de accionistas convocada para el próximo 20 de marzo y suspender, consecuentemente, la ampliación de capital puesta en marcha por 600 millones de euros, a cambio de que conceda un préstamo participativo de 100 millones de euros a la sociedad, para reestablecer el equilibrio patrimonial y evitar la quiebra.

Las pérdidas han dejado reducido el patrimonio neto de la compañía a una cifra negativa de 98,8 millones, lo que la sitúa, según la Ley de Sociedades de Capital, en causa de disolución.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky