Empresas y finanzas

Cómo ordenar nuestras finanzas siguiendo el método Marie Kondo

Cristina Benito, autora del libro Foto: Archivo

El mundo se ha vuelto loco con el llamado método Marie Kondo para ordenar tu casa y, ya de paso, tu vida. Cristina Benito, autora del libro Money Mindfulness: Cómo generar, conservar y multiplicar tu dinero, editado por Grijalbo, defiende que ese orden que tanto reclama la ya celebrity japonesa es necesario aplicarlo a las finanzas personales, independientemente del dinero que uno tenga.

"A lo largo de mi vida me he relacionado con gente que tenía mucho dinero y también con gente que tenía poco y me he dado cuenta de que tanto para unos como para otros el dinero era un problema", afirma la autora. De hecho defiende que teniendo poco dinero, siempre y cuando se tenga el suficiente como para cubrir todas las necesidades vitales, también se puede ser feliz. La clave, dice, es tener una buena relación con el dinero.

Y ¿cómo saber si uno tiene una mala relación con el dinero? Basta con no identificarse con uno de los cinco perfiles de personas de las que habla en su libro: el pirómano (aquel que necesita quemar su dinero cuanto antes, ya sea poco o mucho), el desprendido (entrega lo que le sobra y lo que no le cobra a los demás, incluyendo su tiempo), el neurótico de la pobreza que ve el dinero como algo malo y sucio (no dejan que su dinero fluya hacia ellos mismos, los que rehuyen de cualquier cosa que pueda mejorar su nivel de vida para mantenerse porque implicaría traicionarse), la hormiguita (ahorra y ahorra no con un objetivo sino simplemente por miedo renunciando a mejorar su vida en el tiempo presente) y lo que la autora llama "la nube del no saber" (personas que tienen aversión por el dinero o no les preocupa y por tanto, tampoco se ocupan de él).

El primer paso del orden

Al estilo de la primera propuesta de Marie Kondo, o al menos la que más recordamos, de comenzar a doblar las camisetas en vertical para primero, ser consciente de las que tienes, segundo, dejar solo las que realmente te pones o te proporcionan un bienestar y tercero, desechar las que nunca te pones, Benito propone un sencillo ejercicio para empezar a mejorar nuestra relación con el dinero. "El primer paso es que hagamos un diagnóstico de nuestras finanzas personales. Se trata de hacer una radiografía de los gastos y los ingresos, cuando pongamos nombre a todos ellos es cuando podremos empezar a tomar decisiones", afirma.

Aconseja hacer esa radiografía de manera mensual prorrateando los recibos que nos llegan de forman anual o trimestral (seguros de hogar, de coche, facturas de luz y gas...) y, sobre todo, incluyendo en los mismos lo que ella llama "gastos termita" como los cafés que uno se toma diariamente de la máquina, las comidas que se realizan siempre fuera de casa en horario laboral o aquellos servicios que pagamos y no utilizamos.

Una vez en la lista hay que hacer una serie de preguntas a cada uno de esos gastos: ¿Es un gasto prioritario? ¿Me supone un bienestar? ¿Me lo puedo permitir? ¿Lo necesito? ¿Lo voy a usar?  "Si la respuesta es no hay que decirle a ese gasto que fuera. Al fin y al cabo se trata de ordenar las finanzas para ordenar tu vida ya que muchas veces compramos solo por tapar carencias como una vida que nos aburre, un trabajo que no nos gusta... hay que deshacerse de lo innecesario para concentrarnos en lo esencial", explica Rubio.

Eso sí, reconoce que hacer esta tarea puede resultar complicada teniendo en cuenta en contexto del mundo en el que vivimos, donde la deuda, tanto pública como privada está en niveles récord, y donde el comercio electrónico fomenta el consumo inmediato, y muchas veces innecesario. "El comercio electrónico facilita mucho que te dejes llevar porque puedes comprar las 24 horas del día y hay que ser conscientes de que pagar a plazos es endeudarse. En esos momentos de impulso como las Navidades o las rebajas hay que tirar más de efectivo y menos de tarjeta y no salirse del presupuesto", apunta.

Vivir con (poca)deuda

En cuanto a cómo evitar endeudarse en un mundo que invita a ello, aconseja simplemente diferenciar entre dos tipos de deuda, la mala y la buena. "Por ejemplo, la hipoteca se puede incluir como deuda buena porque va a suponer una inversión que va aumentar de forma general de valor a largo plazo y porque permite cubrir una necesidad como es la de vivir . Tampoco veo deuda mala la que contraes para montar un negocio o pagar un máster. Por el contrario, la deuda mala es la que adquieres para pagar cualquier cosa que realmente no necesito como unas vacaciones o un coche más grande solo porque sí, la que implica pagar intereses que cuadriplican el de la hipoteca y que se va a llevar mucha parte de mi energía o de mi tiempo, que en realidad es la única divisa que no se recupera nunca", apunta la escritora, quien critica abiertamente la cultura del presentismo y del micromanagement (hacer muchas cosas a la vez) que hay en países como España.

Todos podemos ahorrar

Por último, defiende que el simple hecho de tener nuestras finanzas en orden facilita mucho el ahorro. "El ahorro es nuestra carta de libertad porque te permite cambiar de trabajo cuando lo deseas o separarte de una persona cuando ya no estés a gusto, te permite no depender de nadie porque evita añadir un problema económico justo en los peores momentos. No se trata de ahorrar de lo que sobre porque nunca sobra nada. Se trata de incluir el ahorro como un gasto fijo cada mes, aunque sea poco".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El beneficio de las constructoras españolas será el mayor de la década: El economista 20-02-19

Las favoritas del mercado: El consenso de analistas de FactSet solo recomienda comprar los títulos de Ferrovial y de ACS mientras que sugiere vender los de OHL

-OHL siempre ha sido una compañía de primer nivel. Su filosofía empresarial es ejemplar. Las obras realizadas en Madrid y en el mundo, así lo confirman (Puede usted consultar las obras que ha realizado en su página Web). Esta empresa estuvo ligada al B. Bilbao, nunca estuvo ligada al poder de los gobiernos de turno que es lo que da obras, dinero y puesto. OHL es uno de los seis mayores grupos empresariales dedicados a la construcción en España y cuenta con más de 100 años en el sector. Esta empresa es resultado de la fusión de tres constructoras españolas contemporáneas importantes: Obrascón, Huarte y Lain. OHL SON TRES EMPRESAS LIGADAS A LA PROFESIONALIDAD Y A LA CALIDAD. Es una empresa asentada en España y en el mundo. Que como todas las empresas tiene que estar sometida a las exigencias, caprichos y ocurrencias de las autoridades de turno

-OHL-Nunca intento dominar un banco, ni fue caballo de Troya de grupos con intereses ..

-OHL-Nunca fue sucursal del B.Santander, ni tiene entre sus principales accionistas al b.santander.

-OHL-nunca ha construido almacenes de gas, (El MIT y Harvard aseguran que no elaboraron el informe que determinó el cierre de Castor-Cinco Días 21-02-2019) que han sido la ruina del Estado, ni necesita dirigir, ni la proyección de ningún club de futbol para conseguir carga de trabajo.

Esta firma indica que se vendan las acciones de OHL, para que las mafias bajistas y tiburones devoren esta empresa. Seguramente esta firma está detrás de esas mafias bajistas, seguramente esa firma tiene buenos regalos de bancos como el Santander. Seguramente esta firma sacara suculentos beneficios con este consejo de vender acciones de OHL. Porque nunca estas firmas trabajan gratis, porque nunca lo piropos son gratis. Todo tiene un precio.

-¿Cómo pueden unos asesores recomendar que se vendan acciones de OHL, cuando la empresa funciona perfectamente, cuando su cotización bursátil es ideal para invertir a medio y largo plazo?.¿Cómo es posible recomendar empresas sobrevaloradas, con carga de trabajo inestable? (Morgan Stanley recomienda salir de ACS en bolsa al ser la "menos atractiva" por valoración-el economista"”20-02-2019). La explicación es que el dinero no es de ellos, pero los beneficios por este diagnóstico en forma de prebenda son suculentos.

-Pero afortunadamente a OHL no le faltan los contratos internacionales y la empresa se consolida cada vez más en el mundo. Y en España también tiene una buena carga de trabajo. Esta firma indica que se venda OHL, pero su consejo es interesado, mezquino y fuera de la realidad para con una empresa como OHL, con más de 100 años y con una trayectoria intachable. Pero OHL triunfara desde el trabajo bien hecho y desde el hacer correctamente todo lo empresarial y no desde la compra de voluntades y favores.

Puntuación -4
#1
Pisitos
A Favor
En Contra

Claro que sí, guapi! El ladrillo nunca baja. Estarás hipotecada hasta las trancas y como baje te quedas sin himbersion ehh

Fuego purificador es lo que necesitamos...Cuanto peor nos vaya ahora, mejor futuro tendremos. Será en octubre!

Puntuación 3
#2
Recesión mundial en breve y guerra frí­a en ciernes
A Favor
En Contra

Los chinos están comprando minas de oro. Ahí lo dejo.

Puntuación 1
#3