
Cabify ha vendido licencias de VTC por al menos 14,8 millones de euros en tres años a través de la sociedad Maxi Mobility Transporte de Viajeros, la sociedad que creó en 2015 y que es el origen de Vector Ronda Teleport, una de las principales propietarias de este tipo de habilitaciones de España. Según consta en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la firma facturó 11,15 millones de euros en 2016 por la venta de licencias, que, a su vez, fue su única vía de ingresos.
Ese año, Cabify seguía siendo la sociedad dominante directa de la actual Vector Ronda y registró unos beneficios de unos 32.000 euros. Un año después, con el empresario Rosauro Varo ya en el capital (tenía el 44 por ciento), la firma ingresó 1,43 millones de euros con la venta de licencias de VTC a autónomos o pequeñas sociedades para que operaran con la plataforma de Cabify en exclusiva.
Pero, en 2017, más allá de vender títulos, la compañía también empezó a explotar las licencias como empresa de flota. Los ingresos generados por el servicio de transporte de pasajeros sumó los 6,65 millones de euros. Así, con unos ingresos totales de 8 millones, un 25 por ciento menos que en 2016, Vector Ronda Teleport registró unas pérdidas de 2,95 millones de euros. En este punto, hay que destacar que los gastos de la compañía se dispararon desde los 447.000 de 2016 hasta los 9 millones de 2017 debido al arrendamiento de coches y el pago de "servicios de profesionales independientes".
En 2015, la compañía fundada por Cabify para aglutinar licencias generó unos ingresos de 2,4 millones de euros también por la venta de títulos de VTC a terceros. Ese año sus gastos apenas alcanzaron los 298.000 euros y el beneficio registrado sumó los 155.000 euros.