Empresas y finanzas

Agricultores del REASS se integrarán en enero 2008 en el RETA

Madrid, 3 nov (EFECOM).- Los agricultores por cuenta propia que cotizan a la Seguridad Social en el Régimen Especial Agrario (REASS) se integrarán a partir del 1 de enero de 2008 en un sistema especial dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) gracias al proyecto de ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

Según indicó la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, al término del Consejo, este proyecto, que prevé alcance a 260.000 agricultores y ganaderos, mejorará las pensiones de estos trabajadores e impulsará la modernización del sector.

Fernández de la Vega apuntó que este proyecto, al que se ha llegado gracias al esfuerzo y trabajo de las organizaciones agrarias y los ministerio de Agricultura y Trabajo, "supondrá también una incentivación del trabajo en el campo, especialmente de mujeres y jóvenes".

La vicepresidenta afirmó que este proyecto es una vieja aspiración de los trabajadores rurales y que recoge el compromiso del Gobierno de equiparar los derechos de los autónomos agrarios al resto de los trabajadores por cuenta propia.

Además, la integración en el régimen de autónomos va a permitir, según De la Vega, aumentar la productividad y, en definitiva, mejorará la vida en las zonas rurales, especialmente para los cinco millones de mujeres que viven en zonas de menos de 10.000 habitantes.

La vicepresidenta se mostró convencida de que con este proyecto aflorará el trabajo sumergido y en especial el de las mujeres, ya que actualmente sólo el 30 por ciento de las afiliaciones en el REASS por cuenta propia son femeninas, frente al 41 por ciento que representa la afiliación de mujeres en el régimen general.

La integración en el Régimen de Autónomos permitirá a los agricultores y ganaderos por cuenta propia, que según las estadísticas ofrecidas hoy por el Ministerio de Trabajo alcanzaron en el mes de octubre los 255.920, mejorar las prestaciones que reciben de la Seguridad Social.

Actualmente la pensión media en el REASS es de 419,74 euros, frente a los 644,98 euros de media del sistema general, de manera que con la integración en un sistema especial de trabajadores agrarios por cuenta propia dentro del RETA, estas personas aumentarán paulatinamente sus contribuciones y sus pensiones.

Al convertirse en autónomos, los agricultores por cuenta propia tendrán una mayor flexibilidad para contratar trabajadores, con un límite de dos fijos y de 546 jornadas al año para jornaleros (límites que se amplían proporcionalmente al número de cotitulares de la explotación).

Además establece medidas como la reducción de un 30 por ciento en la cotización por contingencias comunes durante tres años a los cónyuges de los titulares de una explotación, medida que va dirigida directamente a las mujeres y a los jóvenes descendientes del titular de la explotación dedicados a la actividad agraria.

El proyecto de ley aprobado hoy sustituye una normativa obsoleta vigente desde hace más de cuarenta años y sigue las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre integración de regímenes de la Seguridad Social.

En él se desarrolla además el acuerdo alcanzado el pasado 20 de octubre por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Ministerio de Agricultura y las tres organizaciones profesionales de los agricultores y ganaderos españoles Asaja, Coag y Upa. EFECOM

ya/lgc/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky