Empresas y finanzas

Agricultores Francia y España piden futura OCM garantice rentas

París, 31 oct (EFECOM).- La organización agraria española Asaja y la francesa FNSEA reclamaron hoy que la futura Organización Común del Mercado (OCM) de frutas y hortalizas refuerce el control de las importaciones de países terceros e impulse mecanismos que garanticen la renta de los agricultores de la Unión Europea (UE).

Así lo manifestaron hoy en París los representantes de ambas organizaciones agrarias, tras una reunión para acordar una postura común ante la reforma de este sector.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, junto a su homólogo de la FNSEA -la primera organización agraria francesa-, Jean Michael Lemetayer, acercaron posiciones ante la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas que prepara la Comisión Europea.

Ambos responsables concluyeron que son muchos más los aspectos que les unen que los que les separan, y destacaron que la política agraria común "no puede ir a la deriva".

Así lo explicó en rueda de prensa Pedro Barato, quien subrayó que ambas partes coinciden en que es necesario reagrupar la oferta y regular la competencia, así como el "dumping" comercial (entrada de productos a precios por debajo de su valor real) de otros países del norte de Africa y de América.

Aseguró que "es fundamental ver las cosas desde otro punto de vista, ya que el adversario no está en la UE, sino fuera y necesitamos unas reglas del juego clarísimas".

En el mismo sentido, Lemetayer resaltó que la competencia en la UE debe ser inteligente, ya que el agrícola es el único sector en el que "los profesionales no pueden decidir sus precios" y que para no poner en peligro las explotaciones agrarias "es necesario no dejar actuar únicamente al mercado".

Ambas partes compartieron que hay que poner en marcha normas que "nos armonicen a todos" y, sobre todo, evitar que los agricultores de la UE sigan perdiendo rentas como hasta ahora y conseguir que los precios de los productos hortofrutícolas resulten asequibles para los consumidores.

Barato insistió en la necesidad de incorporar un sistema de garantía de rentas para los productores mediante mecanismos como la introducción de un seguro de costes, y que éste sea cofinanciado por el presupuesto de la nueva OCM de frutas y hortalizas, lo que, a su juicio, "permitirá afrontar futuras crisis y mantener la rentabilidad de las explotaciones".

Lemetayer coincidió con el responsable de Asaja en que el problema de la caída de los precios en origen requiere "unas reglas del juego comunes" y lamentó que, ante cuestiones como la de la gestión de riesgos, Europa ha demostrado una "total insuficiencia" como ha sucedido con la crisis derivada de la gripe aviar.

Esta reunión bilateral celebrada hoy en París se enmarca en el objetivo de Asaja de impulsar alianzas con los países productores del Mediterráneo ante la reforma de la OCM de frutas y hortalizas y la del vino.

Aunque durante esta reunión bilateral no se debatió sobre la futura OCM del vino, tanto los responsables agrarios franceses como los españoles coincidieron en su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea del arranque de 400.000 hectáreas de viñedo durante un periodo de cinco años y destacaron en que ésta no es la solución para el sector.

Tras este encuentro con los responsables de la FNSEA, Asaja, que ya mantuvo contactos con la CAP de Portugal, prevé reunirse con las organizaciones agrarias italianas el próximo mes de noviembre y, a principios de 2006 una delegación griega viajará a España para debatir aspectos concretos de la reforma del sector de las frutas y hortalizas. EFECOM

src/mvm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky