Empresas y finanzas

Twitter se hunde en Wall Street a pesar de lograr el primer beneficio anual de su historia

  • La red social bate las previsiones en beneficio e ingresos, pero...
  • ... el mercado penaliza sus débiles previsiones para este trimestre...
  • ... así como unos mayores gastos operativos y la moderación de usuarios

Twitter registró un beneficio de 1.205 millones de dólares (1.062 millones de euros) en 2018, logrando así el primer beneficio anual de su historia, frente a las pérdidas de 108 millones de dólares (95,3 millones de euros) del ejercicio anterior.

Los ingresos, por su parte, aumentaron en un 24,5% en período enero y diciembre, hasta situarse en los 3.042 millones de dólares (2.683 millones de euros). De esa cifra, 2.617 millones de dólares (2.308 millones de euros) correspondieron con los procedentes de la publicidad, mientras que los 425 millones de dólares (374 millones de euros) restantes procedieron de la venta de datos personales.

En el período del cuarto trimestre, la compañía obtuvo un beneficio neto de 255 millones de dólares (225 millones de euros), casi el triple que en el cuarto trimestre de 2017, tras un incremento de la facturación del 24,2%, hasta los 908 millones de dólares (801 millones de euros).

Hasta aquí, la red social ha superado las previsiones de los analistas que en beneficio trimestral por acción esperaban 25 centavos frente a los 31 centavos publicados por la compañía. En cuanto a ingresos, el mercado había calculado 868 millones de dólares, por lo tanto ha quedado por encima. 

Desplome mayúsculo en bolsa

Sin embargo, el mercado está dando la espalda a Twitter. Las acciones de la red social cerraron en Wall Street con caídas del 9,84%. Pero, ¿qué es lo que no gusta? Las previsiones para el primer trimestre, unos mayores gastos y la moderación de los usuarios activos explicarían parte de este desplome. 

En este sentido, Twitter espera para este primer trimestre unos ingresos de entre 715 y 775 millones de dólares y los expertos habían estimado 764,9 millones. Además, la firma prevé un aumento de los gastos operativos en un 20% cuando el año pasado ya cerró con un incremento de cerca del 12%, hasta los 964 millones de dólares (850 millones de dólares). 

Debilidad en el apartado de usuarios

Los inversores tampoco confían en un aumento sostenible de los usuarios activos. De hecho, la compañía registró  321 millones de usuarios activos mensuales en el cuarto trimestre, cinco millones menos que en el tercer trimestre y nueve millones menos si se compara con el mismo período de 2017. 

En este apartado, la empresa ha dado una sorpresa mayúscula al anunciar que dejará de publicar como hasta ahora el número de usuarios activos mensuales a partir del primer trimestre. Twitter dejará de contabilizar a todas aquellas personas que se conecten a la red social desde una plataforma que no sea capaz de servir anuncios. "Nuestro objetivo no es publicar el mayor número de usuarios activos que podamos", ha subrayado la empresa.

En otro orden de cosas, la compañía aumentó su plantilla global en un 16% durante 2018, finalizando el año con más de 3.900 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky