Empresas y finanzas

Apax engorda Unilabs con una nueva compra en Portugal

Centro de análisis clínicos de Unilabs.

Apax Partners ha engordado Unilabs, su participada de análisis clínicos, con una nueva compra en Portugal. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo de capital privado ha comprado los centros médicos Imag, especializado también en análisis clínicos y otro tipo de pruebas diagnósticas para cardiología o imágenes.

La operación está sujeta, por el momento, a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes. El objetivo es que la red de centro de Imag se integren en Base, la compañía que Apax compró en agosto de 2017 para reforzar Unilabs, reforzando así su apuesta estratégica por el país luso. Desde que este fondo entró en Base, han ampliado su presencia en cuatro países más, llegando a 15 en total.

La pasada primavera también compraron el grupo portugués Tamega, colocando así a este país como uno de los grandes focos de su negocio. Estas adquisiciones, además, se suman a la cerrada en invierno de 2017 en España, que le permitió incrementar su presencia en el país tras comprar la firma catalana Telemedicine Clinic (TMC).

Mayores plusvalías

Este tipo de operación (denominada 'buy & build') es muy habitual entre los fondos de capital privado, que buscan sectores muy atomizados en los que crecer mediante la adquisición de pequeñas compañías que pasan a formar parte de un grupo más grande obteniendo así unas plusvalías mayores en el momento de la venta. 

Cabe recordar que a principios de 2017, Apax recompró la participación que Nordic Capital tenía en los laboratorios suizos para demostrar su apuesta por la compañía, en la que entraron hace años con un vehículo de inversión anterior. De esta forma, se completó el proceso iniciado a finales del pasado verano por el que contrataron a JP Morgan y a Goldman Sachs para vender la compañía por 1.500 millones de euros.

De hecho, en 2015 ya trataron de vender la compañía e incluso se plantearon una salida a bolsa al ver que los candidatos no estaban dispuestos a desembolsar esta cantidad de dinero. Fuentes del sector explicaron a este diario que "decidieron paralizar el proceso y vender algunos de sus activos para ganar liquidez de forma inmediata". Esto se materializó, en el caso de España, en la venta del Gabinete Médico Velázquez al grupo HM Hospitales a principios de este año. En aquel momento también se rumoreó que el grupo de laboratorios estaba unificando todos los centros que tenía en España para una venta en bloque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky