Empresas y finanzas

Noruega suministrará electricidad a los grandes industriales españoles

  • Fortia cierra con la eléctrica pública Statkraft un contrato por 3 TWh a diez años
El parque eólico de Smøla, en Noruega, de Statkraft.

El Gobierno noruego, a través de su eléctrica Statkraft, ha dado un golpe de mano en el sector eléctrico español. La compañía acaba de hacerse de una tacada con un gran contrato de compra de energía por parte de las grandes industrias electrointensivas del país.

Fortia Energía, que aglutina las compras de Acerinox, ArcelorMittal, Atlantic Cooper, Cemex, Cementos Portland, Grupo Gallardo Balboa, Praxair, Megasa y Cementos Portland Valderribas, ha firmado el primer gran contrato de compra de electricidad a precio fijo para los próximos diez años, según explicó la compañía.

Fortia recibirá un total de 3 TWh durante todo el periodo de este contrato, que se suministrarán de diversas plantas de renovables con las que Skatkfraft tiene contratos. Fortia consume anualmente 11 TWh.

Más contratos

La compañía que preside Javier Targhetta espera cerrar, además, al menos otros dos o tres contratos más de este tipo para poder ofrecer a sus clientes un precio estable de la energía, una reclamación que desde hace años viene realizando la gran industria española pero que nunca logró llevar a buen puerto con las eléctricas españolas, mientras que Statkraft desembarca con fuerza en nuestro país donde desde la pasada primavera cerró un contrato con la mayor planta de generación solar fotovoltaica y la mayor de Europa sin subvenciones en la central de Alcalá de Guadaira.

Tal y como adelantó elEconomista, el fondo alemán BayWa se desprendió de este activo que no ha requerido de ayudas de las Administraciones Públicas para su construcción y que ahora está en manos de MEAG. Para financiarlo, la empresa alemana selló un contrato de compra de energía a largo plazo (PPA), por un periodo de 15 años, con la eléctrica noruega.

La energía que recibirá Fortia se obtendrá de la cartera de Statkraft en España, que consiste principalmente en nuevos proyectos de energía eólica y solar actualmente en construcción. "Con la firma de este acuerdo, Fortia contribuye a fomentar el desarrollo de proyectos de energía renovable, a la vez que asegura a la industria electro-intensiva un aprovisionamiento a largo plazo a precios competitivos y predecibles", explicó Juan Temboury, director general de Fortia. "Estamos entusiasmados por dar el siguiente paso en la transición energética junto con nuestros clientes".

Desembarco en España

Statkraft ha cerrado varios acuerdos de compra de energía (PPA) tanto para proyectos merchant como para proyectos adjudicatarios en las pasadas subastas de renovables en España, que tendrán que ponerse en funcionamiento a lo largo de este año. Por ese motivo, la cantidad de energía vendida este año es algo menor de la que supondrá el contrato en 2020.

"Después de haber hecho una contribución esencial al desarrollo del mercado español de PPA durante el año pasado, estamos muy contentos por poder suministrar electricidad al sector industrial ibérico", indicó Hallvard Granheim, vicepresidente ejecutivo de Mercados y TI de Statkraft.

Comercializadora ibérica

Fortia opera desde hace más de diez años en los mercados mayoristas y tiene una cifra de negocio de 641 millones, con unas ventas anuales medias de 11 TWh, lo que la convierte en la mayor comercializadora independiente del Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel).

El acuerdo proporciona a la industria un acceso competitivo, diversificado y equilibrado a los mercados energéticos a través de nuevos modelos contractuales, como los PPA. Como proveedor líder de PPA, Statkraft permite el acercamiento de productores paneuropeos de electricidad y empresas del comercio y la industria y está desarrollando nuevas propuestas para aportar valor a ambas partes. Los clientes se benefician de su larga experiencia en el suministro de energía renovable a precios predecibles y competitivos a largo plazo.

Con una cartera de alrededor de 16.000 MW, Statkraft es uno de los mayores gestores de activos renovables en Europa. La eléctrica es propiedad del Gobierno noruego y tiene una calificación crediticia de A-. La compañía poseía a cierre de 2017 el 70% de la sociedad Renewable Energies and Photovoltaics Spain, situada en Málaga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky