Empresas y finanzas

Santander y Citigroup avalan la OPA de KRR sobre Telepizza por 431 millones

  • El fondo ofrece 6 euros por acción
  • La oferta está dirigida al 71,43% del capital
  • La contraprestación total es de 431,6 millones
Pablo Juantegui, presidente y CEO del Grupo Telepizza.

KKR ha conseguido el apoyo financiero de Banco Santander y Citibank para la OPA lanzada sobre Telepizza. La compañía ha comunicado a la CNMV que estas dos entidades han emitido sendos avales por importe de 335 millones y 96,6 millones de euros, respectivamente para cubrir la totalidad de la contraprestación ofrecida por todas las acciones a las que se dirige la oferta, que asciende a 431,6 millones de euros.

KKR confirmó el pasado 21 de diciembre el lanzamiento de la opa a un precio de seis euros por acción por el 71,43% del capital, lo que supone valorar a la compañía en más de 600 millones de euros. La acción cerró ayer a 6,06 euros, sin experimentar variación alguna en bolsa.

El fondo, que controla ya el 28,57% de las acciones, explicó en la nota remitida a la CNMV que "está previsto que antes de la fecha de liquidación de la oferta determinados fondos de KKR procedan a la desinversión de su participación en la sociedad Tasty Aggregator, mientras que el resto aportarán sus respectivas participaciones en dicha firma a otra de nueva constitución, Luxco" en la que invertirán además, Torreal, la sociedad de capital riesgo de los Abelló; Safra y Artá Capital, una firma ligada a la familia March.

Telepizza salió a bolsa el 15 de abril de 2016 a 7,75 euros. El precio de 6 euros por acción ofrecido supone, por lo tanto, un descuento respecto a entonces del 22,5 por ciento. Ésta es la segunda vez que Telepizza es excluida de bolsa después de la alianza firmada en 2006 entre la familia Ballvé y el fondo de capital privado Permira para hacerse con la compañía. La sociedad FoodCo –participada por ambos– vendió el 11 por ciento que le restaba del capital en mayo de 2017.

Petición de Perpetual

El fondo Perpetual le ha solicitado por carta que eleve el precio al menos un 17%, hasta un precio de entre 7 y 10 euros por acción. Este gestor es propietario de 3,04 millones de acciones y cuenta con el apoyo de otros tres accionistas que poseen participaciones equivalentes a aproximadamente el 3% de la compañía, según adelantó la agencia Bloomberg.

"KKR está aprovechando el nerviosismo del mercado para ofrecer un precio bajo", asegura Perputal. La misiva detalla por qué el precio de KKR, en su opinión, no se ajusta al criterio de oferta justa y razonable requerida por los reguladores españoles para su aprobación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky