Empresas y finanzas

El 5G se apropiará de frecuencias que utilizan los micrófonos inalámbricos

  • Los dispositivos electroacústicos migrarán de espectro antes de marzo de 2020
Bruce Springsteen, en pleno concierto, con un micrófono inalámbrico. Autor: Reuters.

La telefonía 5G no sólo arrebatará parte de las frecuencias de 700 MHz que actualmente utilizan los operadores de televisión digital (TDT), sino que también se apropiará de recursos radioeléctricos de un colectivo extraordinariamente discreto: Los fabricantes y usuarios de micrófonos inalámbricos. Pese a que su tecnología permite dar voz a las personas en cualquier acontecimiento multitudinario, estos dispositivos podrían quedarse parcialmente mudos si llegan a quedarse sin el espectro gratuito que utilizan para sus actividades. En defensa de este colectivo, la organización alemana SOS Save our Spectrum acaba de movilizarse en Bruselas, como lo desvela el último registro de loobies.

Al contrario de lo que sucede con los operadores de televisión, este segundo dividendo digital no compensará a este tipo de afectados ni acarreará costes para la administración o los usuarios. Será una migración silenciosa desde las de 470 a 786 MHz que ahora utilizan hacia otras situadas por debajo de los 700 MHz, que cambiará de manos de las televisiones a las telecos.

Todo el trajín de frecuencias se iniciará en los próximos meses con la intención de concluir la mudanza y limpieza de todo la banda de 700 MHz en marzo de 2020. Para entonces, se espera que las principales 'telecos' hayan pujado con importe multimillonarios por tan cotizadas bandas de 700 MHz.

Los cantantes, presentadores, conferenciantes y políticos, entre otros, no serían lo que son sin un micrófono delante. La mayoría de estos accesorios electroacústicos son inalámbricos, es decir, se conectan a amplificadores y altavoces sin necesidad de cables. Estas conexiones radioeléctricos permiten que la voz o la música llegue a las audiencias a través de frecuencias que dentro de un año se empleará para el Internet móvil de alta velocidad.

No es la primera vez que la industria de micrófonos y auriculares inalámbricos tiene que cambiar sobre la marcha sus planes de futuro. Eso ocurrió con motivo del primer dividendo digital, en 2014, ya que estos dispositivos utilizaban la banda de frecuencias 863-865 MHz que ahora pertenecen a los operadores de telecomunicaciones.

En adelante, los fabricantes de micrófonos confían en disfrutar de cierta estabilidad y previsibilidad en las inversiones, con la esperanza de poder utilizar el rango de frecuencias 470 - 694 MHz hasta el 2030. No obstante, estos planes iniciales podrían alterarse durante la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones que se celebrará en Ginebra (Suiza), en el otoño de 2023.

También les afectará el pleno el tercer dividendo digital, aquel que destinará a las 'telecos' las frecuencias de 600 MHZ, como se debate en Estados Unidos. Según fuentes de la FCC, regulador de las telecomunicaciones estadounidenses, este organismo "permite a los usuarios de micrófonos inalámbricos utilizar la banda de 600 MHz bajo ciertas condiciones, hasta el 13 de julio de 2020. No obstante, los micrófonos no deberán causar interferencias dañinas a las transmisiones de televisión existentes ni a las comunicaciones de los proveedores de banda ancha móvil".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments