OHL ha potenciado su cartera de obras en Colombia y Estados Unidos con varios contratos que en conjunto suman un importe de unos 250 millones de euros. Se trata de cuatro proyectos que refuerzan su presencia en dos mercados estratégicos para la compañía que preside Juan Villar-Mir.
El mayor de los proyectos es el relativo a la construcción de una primera fase del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, en Cúcuta (Colombia). OHL liderará la ejecución de estas obras, que contemplan una línea de impulsión a lo largo de 17,6 kilómetros para mejorar las condiciones del servicio de agua potable de la zona. El valor de este contrato, adjudicado por la petrolera Ecopetrol, es de 384.000 millones de pesos colombianos (unos 106 millones de euros al cambio actual).
También en Colombia, OHL ha resultado adjudicatario de un contrato para construir una carretera en Bogotá, la capital del país, entre la calle 127 y la Avenida Boyacá. La constructora que dirige José Antonio Fernández Gallar encabeza un consorcio en el que participa la también española Torrescamara y la firma local Infercal. El importe de este proyecto asciende a 170.000 millones de pesos (47 millones de euros).
Mientras, en Estados Unidos, la constructora española ha sido seleccionada para ejecutar dos proyectos en California por un importe conjunto de 97 millones de euros tras presentar las mejores ofertas. En concreto, OHL USA ha sido elegido para ejecutar la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el barrio de Valencia, en Los Angeles (California) por un importe de 87,3 millones de dólares (casi 76 millones de euros). Mientras, el Departamento de Transportes de California (Caltrans) ha adjudicado a OHL USA la construcción de una carretera en el condado de Orange por 23,9 millones de dólares (21 millones de euros).