
La gestora inmobiliaria ASG sigue especializándose en el mercado de activos alternativos con la compra de un segundo promotor de residencias para la tercera edad en Alemania.
Con esta operación, la firma avanza en su objetivo de convertirse en líder de este mercado en el ámbito del suministro de alojamientos que dan respuesta a las necesidades de cuidados de la cada vez más envejecida población del país germano.
La compañía ha llevado a cabo la operación a través del Fondo V, que ha adquirido las actividades de promoción de WirtschaftsHaus AG por una suma que no ha trascendido. En 2016, otro fondo de ASG compró WI-IMMOGroup.
Ambas compañías suministran en conjunto 1.500 unidades de residencias para la tercera edad o asistenciales cada año, y su cartera de proyectos en desarrollo tiene un valor estimado de 1.200 millones de euros, lo que convierte a ASG en el mayor promotor de viviendas de Alemania destinadas a las personas de edad avanzada.
"Alemania debe cubrir las necesidades de alojamiento de 300.000 ciudadanos de la tercera edad adicionales para 2030 lo que, desde nuestro punto de vista, constituye una magnífica oportunidad para crear un promotor especializado con capacidad para atender esta demanda", explica Saul Goldstein, fundador y socio director de ASG.
"La adquisición de las actividades de promoción de WirtschaftsHaus es otro importante paso adelante en el marco de esta estrategia y evidencia cómo hemos dado prioridad a la vía corporativa poco convencional para invertir en temáticas inmobiliarias interesantes en Alemania en representación de nuestros inversores", apunta el directivo.
Esta operación supone la decimoséptima inversión del Fondo V de ASG, que ha comprometido el 85% de los 489 millones de euros otorgados por los inversores a cierre de su fase de captación en diciembre de 2017.
Las inversiones del fondo se distribuyen entre Alemania y España, donde ha invertido de forma directa en activos inmobiliarios, principalmente en proyectos de bloques de apartamentos ubicados en emplazamientos con alta demanda y que están gestionados por la plataforma española de promoción residencial de ASG, ASG Homes.
"Nuestros equipos locales están observando un considerable número de oportunidades de inversión sumamente interesantes en Alemania y España, lo que explica que no hayan tenido dificultades a la hora de asignar el capital del Fondo V con tanta rapidez", explica Saul Goldstein.
Actividad en España
ASG aterrizó en España en 2015 y desde entonces ha cerrado operaciones en distintos mercados como el de oficinas, el hotelero, así como en residencias de estudiantes, centros comerciales y residencial.
En este último, a través de ASG Homes, se ha convertido en una de las firmas más activas con una cartera de suelo para unas 5.000 viviendas. Además la compañía se está posicionando muy fuerte en el mercado de los pisos en alquiler.
Actualmente tiene en marcha tres proyectos de alquiler que suman algo más de 800 unidades y que están ubicados en dos grandes ciudades españolas, si bien, la firma ya ha identificado más proyectos cuyo enfoque es exclusivamente destinarlos al alquiler.
Según apuntan desde la compañía, en todos los casos seguirán el mismo proceso que los actuales: "adquisición del activo, diseño, proyecto, licencia y promoción". En este caso, la firma no analiza especialmente la opción de crecer mediante edificios ya levantados. "ASG es un fondo de valor añadido y nuestro perfil y capacidades nos permiten identificar activos con necesidad de desarrollo y promoción, sin la necesidad de pagar una prima adicional por estar ya en rentabilidad", explica Víctor Martínez, consejero delegado de ASG Homes.
El directivo apunta que "no existe un objetivo definido en términos de número de viviendas, pero sí una decisión estratégica de identificar proyectos que puedan tener racional para este tipo de inversiones, por tamaño, ubicación y demanda. Esos son los criterios esenciales del modelo". Así, concreta que su foco se encuentra en "mercados principales de primera vivienda. Ciudades donde la demanda de vivienda es sostenida, con una actividad económica estable y crecimiento del empleo".
Fuera del mercado residencial, ASG tiene en marcha un proyecto hotelero en Madrid, frente al Museo de Arte Reino Sofía. Este proyecto destaca por que se convertirá en el primer hotel Hard Rock de la Capital, que abrirá sus puertas este mismo año.
ASG adquirió el inmueble cuando era un edificio de oficinas municipales y está llevando a cabo un exhaustivo programa de 25 millones de euros para reposicionarlo como hotel de cuatro estrellas de alta gama.