Burgos, 2 nov (EFECOM).- El presidente del Foro de la Industria Nuclear, Eduardo González, aseguró hoy que "no tiene ningún sentido" pretender cerrar la central de Santa María de Garoña y se mostró partidario de incrementar en España la energía eléctrica de origen nuclear.
González, en declaraciones a Efe con motivo de su participación en un debate organizado por Caja de Burgos sobre "el futuro de la energía y la opción nuclear", afirmó que la central de Garoña, ubicada en el burgalés Valle de Tobalina, "funciona de forma correcta, es segura y por ello no tiene ningún sentido pretender cerrarla".
El presidente del Foro Nuclear, tras recordar que el pasado año el déficit del sistema eléctrico español fue de 4.000 millones de euros, abogó por aumentar la producción de energía de origen nuclear.
Indicó que sería aconsejable que un tercio de la energía que se produzca en el futuro en España sea de origen nuclear y precisó que en la actualidad la industria nuclear aporta al sistema eléctrico, "a precios competitivos", una cuarta parte de la electricidad que se produce en el territorio nacional.
Asimismo incidió en un reciente pronunciamiento de la Agencia Internacional de la Energía a favor de la construcción de nuevas plantas nucleares en los países desarrollados.
En este sentido señaló que la energía nuclear es respetuosa con el medio ambiente, no genera los gases que provocan el efecto invernadero, es segura y competitiva.
Calificó como de "solución segura" para la población y el medio ambiente la decisión de construir en España un almacén centralizado para la gestión de los residuos nucleares.
Por su parte, Carlos Bravo, de Greenpeace, con motivo de su participación en el mismo debate, aseguró a Efe que es posible prescindir de la energía nuclear y sustituirla por otras energías renovables.
A su juicio, con la tecnología actual en energías renovables y aumentando la eficiencia energética es posible prescindir, sin consecuencias para el sistema eléctrico español, de la energía de origen nuclear que, según afirmó, "es la más sucia, cara y peligrosa de las energías convencionales".
Bravo señaló que las energías renovables "están maduras y desarrolladas" y precisó que sólo hace falta "voluntad política" para implantarlas de forma decidida.
Afirmó que las energías limpias y renovables son la "cenicienta" de la planificación energética en España, "porque casi todo el dinero en investigación y subvenciones va a parar a las energías sucias, como la nuclear".
Bravo subrayó que prescindir de la energía nuclear es solo una cuestión de decisión política, porque a su juicio puede ser fácilmente sustituible por otras fuentes energéticas más seguras y limpias.
Asimismo se mostró partidario de incrementar el recibo de la electricidad para casos de despilfarro en el consumo, como ocurre con el agua en España. EFECOM
jmc/jcp/br/jlm
Relacionados
- La central nuclear de Garoña cerrará en 2009 - El País
- RSC.- Convocada para mañana sábado en Burgos una marcha de protesta contra la central nuclear de Santa María de Garoña
- Economía/Empresas.- Genusa suministrará combustible a la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) hasta 2013
- Economía/Energía.- El Congreso de los Diputados vota en contra del cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos)
- Economía/Empresas.- La coordinadora contra la nuclear Garoña (Burgos) celebra el cierre de la central de nuclear Zorita