
La crisis financiera de Dia empieza a pasarle factura en el mercado. De acuerdo con los últimos datos de la consultora Kantar Worldpannel, la cuota de la compañía que dirige Antonio Coto cayó el pasado noviembre al 7,4%, lo que supone ocho décimas menos que en el mismo mes del año pasado, el mínimo desde su escisión de Carrefour y salida a bolsa hace ahora siete años.
El deterioro de Dia se está agravando pero no es, sin embargo, algo nuevo. De hecho, en el junio de 2016 la compañía, dirigida entonces por Ricardo Currás, llegó a alcanzar un máximo histórico en el mercado del 8,9%, consolidándose entonces en la segunda posición del ranking de la distribución española, por delante incluso del gigante francés Carrefour, su antigua empresa matriz.
La cadena de distribución francesa está actualmente por delante con un 8,3%, pero lo más preocupante para Dia es que poco a poco tanto Eroski como Lidl se están acercando y amenazan también a medio plazo su tercera plaza. Las franquicias de Dia han empezado, además, a denunciar en casos puntuales problemas de suministro de mercancía después de que los proveedores hayan exigido a Dia romper los contratos y empezar a pagar al contado para evitar problemas de cobro por falta su falta de liquidez.
La cuota que está perdiendo Dia la está ganando, en cambio, Mercadona, que no tiene rival en el mercado de la distribución en España y que ha alcanzado ya el 25,3% de participación el pasado mes de noviembre. En octubre, de hecho, según siempre los datos de Kantar Worldpannel, llegó a alcanzar un máximo histórico del 25,6%. Su crecimiento parece así no tener freno, siendo la compañía que más mercado está ganando, con gran diferencia sobre el resto. En enero de 2016, de hecho, tenía el 22% de cuota, más de tres puntos menos que ahora.

La eleva cuota de mercado en España de la empresa que preside Juan Roig, con cerca 1.627 tiendas al cierre del último ejercicio, ha impulsado además su salto internacional. Mercadona ha duplicado, en este sentido, sus objetivos de apertura de tiendas en la primera fase de implantación de su red comercial en Portugal. El grupo prevé inaugurar "entre ocho y diez establecimientos" en suelo luso en el segundo semestre de 2019, frente a los cuatro inicialmente previstos. La compañía detalló el pasado mes de septiembre que, con esta revisión al alza de sus planes, "a la inversión de 25 millones de euros inicialmente prevista para esta fase se añaden ahora más de 75 millones, alcanzando un total de 100 millones para el inicio de la expansión en Portugal".
Junto a Mercadona las únicas grandes cadenas que están ganando participación son Lidl y el grupo Auchan, el grupo propietario de Alcampo. La compañía alemana ha pasado del 4,2% de participación hace un año al 4,8% y la francesa del 3,4% al 3,5%.