Empresas y finanzas

Iberdrola, Acciona, Ferrovial e Inditex valoran positivamente la Cumbre climática de Polonia

  • Recalcan que el aumento de la ambición no estaba entre los objetivos

Iberdrola, Acciona, Ferrovial e Inditex valoran positivamente el resultado de la Cumbre del clima celebrada en Polonia durante las últimas semanas y recalcan que los avances han sido importantes y que se han cumplido sus objetivos, a pesar de las dificultades del encuentro.

Representantes de las cuatro empresas citadas han participado esta mañana en una Jornada organizada por la consultora Sust4in en Madrid para analizar el resultado de la COP 24 de Katowice, clausurada el sábado pasado, y tienen una impresión más positiva sobre sus resultados de lo que se ha transmitido a la opinión pública.

Valentín Alfaya, director de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial y presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, que reúne a la mitad de las empresas del Ibex 35, señalaba lo mejor y lo peor de la COP, y otorgaba una mayor relevancia a lo primero, sobre todo por la oposición de EEUU, Rusia, Kuwait y Arabia Saudí a sumarse al proceso global de descarbonización.

A su juicio, lo mejor es que se ha avanzado mucho en el llamado Libro de Reglas, el marco técnico necesario para generar confianza entre los países, puesto que proporciona criterios homogéneos y transparentes para medir y conocer la contribución de cada Estado, de modo que se puedan fiscalizar y se aporte confianza mutua: "por ejemplo, se ha puesto como norma, que todos reporten en toneladas equivalentes de CO2, algo que parece obvio, pero que no existía".

Alfaya también subrayó el impulso que ha recibido la financiación, un elemento clave para las empresas: "Se ha aprobado cómo contabilizar las aportaciones a los fondos globales del clima; y se diferenciará entre las nuevas aportaciones y lo que se iba a hacer de todas maneras".

Por la parte negativa, denunció que las Cumbres "empiezan a parecer talking Shows" en las que no se avanza lo suficiente y hay especialistas dedicados a "procrastinar" que viven de la negociación; que se haya postergado la inclusión de los mecanismos de comercio de emisiones de CO2 a escala global, y que no se haya asumido el último informe sobre el Clima del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPPC) que reclamaba una mayor ambición a los estados para limitar el calentamiento global.

"El objetivo no era aumentar la ambición"

En una mesa posterior, Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola, quiso ponderar el resultado de la Cumbre en función de lo que se esperaba de ella y recordó que "no tenía como objetivo el aumento de la ambición climática", y aunque admitió que ésta había adquirido mucha importancia con el informe del IPCC, apuntó que "de eso se debe hablar dentro de dos años, en 2026".

Sáenz de Miera expuso ocho consideraciones sobre la COP -desde el problema que supone la oposición de EEUU y otros países hasta el protagonismo de la UE o el encuentro extraordinario que se celebrará en septiembre en la ONU, específicamente para aumentar la ambición climática-, pero incidió, sobre todo, en la habitual lentitud y la complejidad de las negociaciones climáticas internacionales y pidió "meter prisa" a la sociedad civil para acelerarlas. Su valoración final, en cualquier caso, fue "positiva o muy positiva".

Juan Ramón Silva, director ejecutivo senior para la sostenibilidad de Acciona, denunció la actitud de los "países bucaneros", pero también incidió en que se las negociaciones avanzan de un modo constante: "los cambios importantes no suceden rápidamente" y señaló la importancia del Libro de Reglas, "que China ha aceptado". 

Alfred Vernis, director académico de Sostenibilidad de Inditex, por su parte, destacó los compromisos que las empresas están asumiendo como parte del entramado global de lucha contra el calentamiento: "nosotros y otras 50 empresas de moda hemos firmado una declaración para reducir un 30% las emisiones de CO2".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky