Empresas y finanzas

La formación profesional coge impulso: una apuesta por lo práctico y específico

El mercado laboral evoluciona y con él las nuevas profesiones que demandan las empresas. La formación básica se está quedando atrás y tras ella ha cogido impulso la Formación Profesional, que apuesta por lo específico y lo práctico respondiendo a gran parte de la demanda de empleo y que, además, ofrece una alta inserción laboral, objetivo de la mayoría de los estudiantes y de muchas personas en búsqueda de recualificación laboral.

Aun así todavía tiene que adaptarse a las necesidades del propio mercado, según el documento 'Propuestas para la educación del siglo XXI', elaborado por Multinacionales por marca España, con el que buscan impulsar un marco de ideas y mejoras del sistema educativo que permita que España compita al mejor nivel con los países más avanzados del mundo y que garantice el desarrollo económico y social que necesita.

En la actualidad, casi la mitad de los estudiantes de enseñanza secundaria superior sigue un programa de FP en Europa y casi una cuarta parte de ellos se forma en un sistema que combina la docencia con la formación en el trabajo. No obstante, los retos principales son hacer que la FP sea más atractiva y mejorar su calidad y adecuación a la actualidad laboral.

Entre sus características principales está que ofrece contenidos específicos con la finalidad de instruir al alumno en el dominio de las habilidades y competencias que va a necesitar para desenvolverse correctamente en su sector. En España, en los últimos ocho años el número de estudiantes que se ha decantado por esta modalidad se ha duplicado. Siete de cada diez alumnos consiguen trabajo poco después de graduarse.

La teoría es imprescindible para la práctica, pero se otorga más peso al aspecto práctico. Esta parte de la formación se realiza en Centros de Trabajo y a través de estos consiguen tener su primera toma de contacto con el mundo profesional, ganando así experiencia. El 32% de las ofertas de trabajo es para titulados de FP y, además, las empresas están demandando en la actualidad puestos técnicos, de ahí que el 70% de alumnos consiga un empleo en menos de un mes. En la Unión Europea estos estudios son más valorados que en España y por eso las ofertas laborales son mayores. Esto impulsa la movilidad internacional y la oportunidad de trabajar en otros países.

Telefónica Educación Digital, a través del Instituto Tecnológico de Telefónica, fomenta la formación profesional online oficial e impulsa las nuevas profesiones digitales, que ya demandan tanto la sociedad  como las empresas, cuenta con titulaciones oficiales de Formación Profesional como el Ciclo Superior de Desarrollador de Aplicaciones Web (DAW) y el Ciclo Superior de Desarrollador de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y con títulos propios como el de especialista en Big Data.

Todo ello bajo una metodología de aprendizaje basada en proyectos con una estructura modular enfocada a la adquisición de competencias técnicas y habilidades soft de manera progresiva, con tres principios: práctica, colaboración y autonomía.

"A día de hoy, existe un desequilibrio entre la oferta formativa y las demandas del mercado de trabajo. De hecho, el 75% de las ofertas de empleo exigen FP o títulos técnicos,  fundamentalmente en las áreas TIC. Y desde Telefónica queremos contribuir a reducir esta brecha apostando por una formación oficial de calidad e innovadora a través de la educación digital", destaca Carolina Jeux, CEO Telefónica Educación Digital.

Una de las vertientes que destaca dentro de esta formación es la FP Dual. Según el informe de la Fundación Bertelsmann la FP Dual en los centros educativos, hay un notable incremento en la implantación, ya que en el curso 2016-2017, el alumnado participante en estos estudios llegó a prácticamente 24.000 aprendices (9.000 más respecto al curso anterior).

Los sistemas eficientes de formación dual ofrecen a los jóvenes una primera experiencia laboral haciéndoles una opción más atractiva para las empresas y los futuros empleados. En Alemania, más de dos tercios de los empleados que realizan un aprendizaje permanecen después en la misma empresa. Por su parte, en Dinamarca, las cifras muestran que los graduados de FP son quienes antes encuentran un nuevo empleo si son despedidos y que un número elevado de ellos crea sus propias empresas.

Los buenos resultados obtenidos de esta opción educativa dejan claro que ya no sólo existe la Universidad como formación especializada, sino que la Formación Profesional es capaz de situarse a la par y de absorber más ofertas educativas al estar conectada con la realidad del mercado laboral.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments