Empresas y finanzas

Red Eléctrica invierte 434 millones en las Islas Canarias

  • Solo consigue instalarse a tiempo el 65% del Cupo eólico especial...
  • ...es decir, 280 MW de los 436 MW inscritos en el año 2016
Parque eólico en Gran Canaria. Autor: EE.

REE ha culminado a tiempo casi todas las infraestructuras necesarias para la instalación de los 436 MW inscritos en el cupo eólico especial de las Islas Canarias, gracias a la inversión de 434 millones de euros. Sin embargo, solo se va a conectar el 65% del citado cupo, unos 280 MW.

En 2016 el Gobierno central otorgó una retribución superior a los 85 euros por MWh a 49 proyectos eólicos que llevaban una década esperando la resolución de distintos conflictos judiciales para materializarse, siempre y cuando estuvieran produciendo electricidad antes del próximo 31 de diciembre. Según los cálculos del sector, su desarrollo exigía una inversión de 630 millones de euros y permitiría la creación de más de 1.000 puestos de trabajo, con un coste de generación un 40% más bajo del local. Naturgy fue el promotor con más proyectos incluidos en el cupo: 65 MW repartidos en 13 parques.

Pero para que estas instalaciones pudieran ofrecer energía a los consumidores, primero tenía que haber redes en las que verter la producción de los aerogeneradores, algo que correspondía al REE. La compañía presidida por Jordi Sevilla se lanzó a construir las infraestructuras necesarias y ayer rindió cuentas de su actuación: ha invertido 434 millones en tendidos y subestaciones, que han generado 5.196 empleos, de los que 3.445 han sido locales.

Suspendida por el Juez

De acuerdo con REE, la compañía ha conseguido culminar todas las infraestructuras antes de las fechas comprometidas, excepto una línea entre la capital de Fuerteventura, Puerto del Rosario, y la localidad de Gran Tarajal. Suspendida por orden judicial por su impacto ambiental, REE ha apelado al Tribunal Supremo.

La falta de esta línea, más la incompatibilidad de varios parques con la seguridad aeroportuaria de Gran Canaria y algún problema puntual, han limitado el volumen de potencia del cupo canario a 280 MW, según la prensa local.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky