Empresas y finanzas

Red Eléctrica compra a ACS y GIP por 180 millones de euros el negocio de Bow Power en Perú

Red Eléctrica

Red Eléctrica ha cerrado la compra del negocio de Bow Power, la firma de activos energéticos fruto de la alianza estratégica entre ACS y del fondo de infraestructuras estadounidense GIP, en Perú. Así, tal y como ha anunciado la compañía a la CNMV, se ha hecho con el 100% de CCNCM, la sociedad concesionaria de la línea de transmisión Carhuaquero – Cajamarca Norte – Cáclic – Moyobamba 220 kV y subestaciones asociadas.

La operación está valorada en 205 millones de dólares (unos 182 millones de euros, al cambio actual), incluyendo deuda, y está sujeta todavía a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.

La sociedad CCNCM explota, desde finales de 2017 y en régimen de concesión por 30 años con el estado peruano, 372 km de circuito de 220 kV y 138 kV y 4 subestaciones en las regiones de Cajamarca, Amazonas y San Martín en el norte de Perú.

Con la compra de CCNMC, Red Eléctrica expande su presencia al norte del país posicionándola de forma preferencial tanto para la futura interconexión entre Perú y Ecuador como para los futuros desarrollos de transmisión en el norte del país andino. Con la adquisición de estos activos, Red Eléctrica Internacional pasará a gestionar una red de 1.686 kilómetros de circuito en Perú que se suma a los 1.729 kilómetros que gestiona en Chile.

Desinversión estratégica

ACS y GIP llevaban meses estudiando esta desinversión, tal y como adelantó elEconomista, que presentaron en primer lugar a Brookfield ya que contaba con un derecho de oferta preferente heredado de la compra de Saeta, la sociedad que gestionaba los activos renovables.

Sin embargo, como ocurre a veces en estos procesos, los propietarios pueden obtener unas plusvalías mayores si trocean la participada en función de los intereses concretos de los inversor. De hecho, esta opción ya fue contemplada por ACS y GIP, que encargaron a Barclays elaborar un cuaderno de venta de la compañía por si la negociación con Brookfield no llegaba a buen puerto. En esta operación, no obstante, se excluyen los activos fotovoltaicos, que se quedan en manos de Cobra, la filial energética de ACS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky