
España es el país líder desde hace 26 años en la donación y trasplante de órganos, pero aún así el sistema no es capaz de atender el 50% de la demanda necesaria. Por este motivo, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, cree que un salto importante para aumentar las donaciones puede llegar de la mano de los hospitales privados, que hasta ahora funcionaban en este campo ajenos a las directrices de este organismo.
El guante por parte de las clínicas sanitarias lo ha tomado la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) -la patronal del sector- que se ha mostrado dispuesto a colaborar de manera conjunta con la red de donaciones y hacerlo además "de manera altruista", como señala a elEconomista el secretario general de la patronal, Carlos Rus.
"La ONT quiere que la privada colabore y estamos elaborando conjuntamente un protocolo conjunto para que se puedan unir los centros que quieran sumarse. Creemos que con nuestra participación en el sistema, las donaciones y los trasplantes pueden crecer hasta un 5%. El objetivo propuesto con este acuerdo de colaboración público-privada es lograr este aumento de aquí a tres años", señala Rus.
La cifra de aumento de trasplantes gracias a la privada viene de dos experiencias previas -las únicas hasta ahora- que se habían desarrollado en Andalucía y Cataluña, donde la colaboración entre hospitales privados y públicos había hecho que las donaciones subieran hasta un 6%.
Cuatro niveles según tamaño
El protocolo de actuación que ultiman la Organización Nacional de Trasplantes y la Alianza de la Sanidad Privada Española contempla hasta cuatro niveles de colaboración según el tamaño y la capacidad del hospital privado que quiera sumarse a la red. Un primer nivel para los centros que hagan la labor de información a los familiares sobre las posibilidades de donación; otro protocolo para aquellos centros que puedan hacer extracción de órganos de manera autónoma y otro para quien lo haga de manera mixta con la participación de un hospital público; y, por último, el máximo nivel en aquellos centros que tengan la capacidad para realizar tanto la extracción de órganos como el trasplante completo.
Desde la ONT, la doctora Elisabeth Coll, jefa del Servicio Médico de la organización, considera que esta colaboración de la sanidad privada puede ser una importante vía de expansión de la donación. "Aunque aún no conocemos exactamente su potencial, estimamos que podría incrementar la donación de órganos un 5 y un 10%".
En esta línea de colaboración, la doctora Coll señala que la donación de órganos "es un derecho de todos los ciudadanos al final de su vida, con independencia de que la asistencia sanitaria que reciben sea en un centro público o privado".
Una idea con la que coincide la presidenta de ASPE, Cristina Contel. "La cuestión no es público o privado, sino contar con los requisitos necesarios para ser acreditado como centro con capacidad de donar órganos". Para la presidenta de la patronal de la sanidad privada, el sector "está preparado para elaborar un protocolo de actuación con la ONT para fomentar las donaciones de órganos en los hospitales privados".