
Es innegable que vivimos en un mundo cada vez más digital y todos los sectores dan muestras de ello. En el ámbito sanitario, las consultas online y el procesamiento de datos médicos de pacientes a través de big data y analytics están despuntando como últimas tendencias, mientras que en el ámbito turístico las reservas de hotel a través de Internet ya representan el 70% del total.
Lo cierto es que los ciudadanos reclaman gestiones cada vez más asequibles y sencillas y encuentran en el mundo online esa flexibilidad que tanto demandan.
También el sector bancario es consciente de estos nuevos requerimientos y, por ello, los cambios hacia la digitalización son perceptibles. Sin ir más lejos, Banco Santander ha dado recientemente un paso más en este sentido, respondiendo así a la creciente demanda de servicios digitales de las empresas.
De este modo, la entidad permite ya a las compañías darse de alta como clientes en cinco pasos en un proceso 100% digital y sin necesidad de pisar la oficina bancaria. El objetivo que persigue esta iniciativa es agilizar los procesos de los empresarios y facilitarles su día a día.
Se trata de un servicio pionero en España que permite a cualquier persona jurídica darse de alta desde un ordenador, teléfono móvil o tablet sin necesidad de intercambio de documentación física y con los mismos estándares de seguridad y cumplimiento que en las oficinas. El cliente que se registra digitalmente dispone desde el primer momento de una cuenta corriente, de un contrato de banca online de empresas plenamente operativo y de los acuerdos de remesas de transferencias y domiciliaciones SEPA, permitiéndole realizar su principal actividad transaccional.
Para que el proceso se pueda llevar a cabo digitalmente, Santander posibilita una serie de procedimientos. Así, el servicio incluye la generación del bastanteo de forma automática, mediante una aplicación basada en la inteligencia artificial; la verificación de la identidad de los apoderados mediante una vídeo-llamada; el alta automática del contrato de banca online de empresas con usuarios operativos; la firma digital de los documentos del proceso; así como el almacenamiento en el buzón de contratos de banca online de empresas.
Además, al finalizar el proceso, los nuevos clientes pueden contratar servicios como tarjetas, TPV -terminal punto de venta-, seguros, avales, préstamos, créditos, confirming, factoring, leasing, descuentos, entre otros muchos productos, a través de Santander Personal, el modelo de atención que permite a los clientes ser atendidos a través de los gestores digitales sin necesidad de tener que desplazarse a las oficinas.
Este nuevo servicio que ha lanzado Santander para empresas es similar al servicio onboarding digital o alta móvil para particulares del que ya dispone el banco desde hace meses y mediante el cual una persona se puede dar de alta como cliente del banco en solo seis minutos, dado que con una firma se digitalizan todos los documentos. Una vez realizada el alta como cliente puede contratar tanto cuentas, como tarjetas asociadas a esas cuentas y todo tipo de productos personalizados.
Del mismo modo, la entidad pone también a disposición de las compañías herramientas como Billin, un programa de facturación online para autónomos y pymes que posibilita crear, enviar, recibir y hacer el seguimiento de las facturas hasta su cobro -se trata de un servicio gratuito el primer año-.
Asimismo, ofrece aplicaciones como Confirming Santander, que permite a cualquier proveedor que reciba pagos a través de confirming consultar, seleccionar y solicitar el anticipo online de sus facturas, sin esperar al vencimiento; o Mi Comercio, una aplicación que facilita a los clientes que tengan contratada un TPV con la entidad acceder a información agregada en su móvil sobre hábitos de compra de sus clientes y de la competencia a través de datos agregados.
Precisamente, en lo relativo a la digitalización de las pymes, Santander ha reforzado su oferta no financiera con cursos online gratuitos sobre la transformación digital o sobre los nuevos paradigmas -ecommerce, omnicanalidad, big data o economía colaborativa-.
Todas estas iniciativas se enmarcan dentro de la Digilosofía, la filosofía digital de Santander, que se basa en que sea el cliente quien elija cómo, dónde y cuándo relacionarse con el banco, utilizando la tecnología no como un fin, sino como un medio para facilitar la vida a los clientes y contribuir a mejorar su experiencia con la entidad bancaria.
Líder en el segmento de empresas
Santander refuerza con más servicios digitales su posicionamiento como líder en el segmento de empresas y proveedor de soluciones digitales punteras en este ámbito.
En los últimos meses, la entidad ha reforzado diferentes acciones para mejorar el modelo de atención por todos los canales, la gestión de precios y riesgos, y todos los procesos que garanticen respuestas más ágiles a los clientes y mejores servicios. El objetivo del banco es consolidarse en primera posición en calidad de servicio y satisfacción de clientes.
Una de las fortalezas del banco en lo que se refiere al negocio de empresas tiene que ver precisamente con su dimensión internacional. Gracias a su presencia en mercados clave, Santander ofrece soluciones de financiación e internacionalización ajustadas a las necesidades de cada compañía, tanto para la que quiere consolidar su negocio en España, como para la que quiere crecer fuera, tanto si necesita productos para su día a día, como si necesita financiación a largo plazo, con más de 4.000 especialistas en este negocio y servicios como Santander Trade o International Desk.