Empresas y finanzas

PharmaMar logra sacar al mercado su segundo fármaco contra el cáncer

  • Australia ha aprobado 'Aplidin' para el mieloma múltiple
Aplidium albicans, organismo marino del que procede Aplidin.
Madridicon-related

La farmacéutica gallega PharmaMar ha conseguido sacar al mercado su segundo medicamento contra el cáncer procedente de un organismo marino. Lo ha hecho 11 años después de lanzar en 2007 su fármaco Yondelis, que fue el primer medicamento contra el cáncer de un laboratorio español y el primero en el mundo de origen marino. Ahora, la compañía presidida por José María Fernández Sousa-Faro, ha logrado que otro compuesto extraido del fondo del mar, el fármaco Aplidin, llegue a convertirse en una opción de tratamiento contra un tipo poco frecuente de cáncer de la médula ósea, el mieloma múltiple.

La llegada al mercado de Aplidin ha sido ardua para PharmaMar. Al final ha sido Australia el primer país que ha decidido incorporar este tratamiento a su sistema de salud. Y es que antes la Unión Europea había decidido rechazar la aprobación del fármaco en su última evaluación. Ese día, la compañía cayó hasta un 33% en bolsa. Hoy PharmaMar vio cómo sus acciones se revalorizaban un 11%.

PharmaMar venderá Aplidin en Australia a través de la compañía STA, establecida en Singapur, y con quien firmó un acuerdo de comercialización para Australia y Nueva Zelanda en agosto de 2015, y otra alianza para otros 12 países asiáticos en febrero de 2016. Esta aprobación además abre la puerta a otros muchos mercados en Sudamérica, México, Canadá, Asia Pacífico, Oriente Medio y el norte de África, entre otros, que revisarán Aplidin tras la aprobación australiana, y en los que PharmaMar cuenta con socios para este producto.

En Europa, la compañía tiene presentada una demanda ante el Tribunal de Luxemburgo contra la propia Comisión Europea por un posible conflicto de interés de los expertos que evaluaron su fármaco.

Tras Aplidin, la farmacéutica tiene puestas todas sus esperanzas en otro compuesto, Zepsyre, una versión mejorada de Yondelis que ha sido valorado por varios analistas en unos 1.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky