Los bancos estadounidenses tendrán que obtener más capital en 2009 y verán un rápido incremento de las rebajas de rating por su exposición a productos relacionados con las hipotecas, lo que les shará sufrir todavía más, según la prominente analist de Oppenheimer Meredith Whitney. Esta analista saltó a la fama en 2007 anticipando la crisis subprime y los problemas de Citi, en quien sigue sin confiar.
"Desde julio de 2007 hasta ahora, ha habido rebajas de rating por valor de más de 5 billones de dólares, pero nuestra preocupación es que esta senda sólo se ha acelerado a lo largo de 2008", escribió la analista en un informe fechado el pasado martes 6 de enero. "Los ratios de capital serán significativamente más bajos en el cuarto trimestre de 2008 que en los niveles posteriores al TARP (Troubled Asset Relief Program, el plan de rescate financiero de Paulson)".
"Hay una correlación innegable entre las rebajas de ratings y el incremento de demanda de capital de los bancos", explicó Whitney. "Los bancos tendrán que obtener capital fresco nuevamente en 2009?", concluye la analista.
Desde el verano de 2007, Wall Street se ha visto destrozado por la congelación de los mercados de deuda, lo que empezó siendo una preocupación sobre el mercado hipotecario se ha convertido en una crisis de crédito que finalmente ha llevado a un parón económico a lo largo de todo el mundo.
Además de esperar más de 40.000 millones de dólares en depreciaciones y pérdidas por provisiones de los bancos que analiza en el cuarto trimestre, la analistas espera "tensiones en el capital que se convertirán evidentes por las presiones en los cambio de rating".
Así, la analista espera que JP Morgan Chase (JPM.NY) presente unas provisiones de 6.200 millones de dólares en el cuarto trimestre, frente a los 2.500 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Más provisiones espera todavía para Bank of America (BAC.NY), 6.700 millones de dólares, frente a los 3.300 millones de los tres últimos trimestres de 2007.
Pero con quien vuelve a ser más dura que con nadie es con Citi (C.NY), del que espera que las provisiones alcancen los 7.900 millones de dólares. Para Wells & Fargo, uno de los ganadores sin duda de la crisis hasta el momento, espera 4.400 millones de dólares.