
El anuncio de Lyft la semana pasada de que había dado el primer paso para una salida a bolsa para el año que viene ha quedado eclipsado por Uber. Durante el fin de semana se ha conocido que el gigante de la movilidad entregó la documentación pertinente al regulador, según explicó a Bloomberg una persona familiarizada con el asunto.
Al igual que Lyft, Uber presentó el jueves de la pasada semana su folleto para salir a bolsa ante la Comisión de Valores e Intercambio de EEUU. Lo hizo de manera confidencial, según las fuentes, pero, a diferencia de Lyft, el más grande de los dos competidores no anunció el movimiento.
La oferta podría ser una de las mayores salidas a bolsa de la historia. Los banqueros le han comunicado a Uber que la compañía con sede en San Francisco podría tener un valor de 120.000 millones en los mercados, según personas familiarizadas con el tema, pero al haberse entregado el folleto de manera confidencial las cifras de la posible operación todavía son una incógnita. En la última ronda de financiación que tuvo lugar el pasado mes de marzo la compañía fue valorada en el entorno de los 70.000 millones de dólares.
Incentivos para venderla
Las dos compañías están compitiendo en sus OPV en un momento en el que los mercados están sufriendo las turbulencias por el comercio mundial, y la geopolítica, además del miedo a una posible desaceleración económica que podría terminar en una recesión en los próximos años en Estados Unidos, según apuntan muchos expertos. Según se explica desde Bloomberg, el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, tiene incentivos financieros para que la empresa salga a cotizar el próximo año con una valoración elevada.
Los inversores de Uber lo han impulsado durante mucho tiempo hacia una salida a bolsa, lo que les permitiría a ellos y a los empleados vender sus acciones. Khosrowshahi aseguró este año en una entrevista a Reuters que "no le preocupa" que su competidor Lyft pretenda salir a cotizar antes que ellos, ya que "habrá fondos y apetito inversor suficiente para todos", aseguró el consejero delegado.
Si bien Uber no seleccionó a un banco para llevar a cabo la operación de venta de acciones, Morgan Stanley desempeñó un papel clave para ayudar a la compañía a preparar su prospecto de salida a bolsa, según explicó a Bloomberg una persona familiarizada con el asunto.
Las mayores operaciones
La compañía estadounidense tiene papeletas para colarse entre las mayores operaciones de salida a bolsa de la historia. Según el ránking que maneja Bloomberg, La más grande se llevó a cabo en 2014, cuando Alibaba Group, la firma China, salió a cotizar en el parqué americano. SoftBank arranca hoy en el parqué tras colocar su negocio de telecomunicaciones por más de 21.000 millones de dólares.
Tras ella, en tercer lugar se encuentra la operación que llevó a cabo AIA Group en 2010, por más de 20.000 millones de dólares; en cuarto lugar se sitúa Visa, con una operación valorada en 19.650 millones de dólares en 2007, y General Motors en 2010 con una venta por valor de más 18.000 millones de dólares.
Hay que recordar que Arabia Saudí tiene pendiente todavía la que se espera sea la mayor salida de la historia: la venta de un 5% de la petrolera estatal Aramco se valora en casi 100.000 millones de dólares, si realmente la empresa vale los 2 billones de dólares que el país ha señalado, una cifra que muchos consideran exagerada.