Buenos Aires, 1 nov (EFECOM).- Las empresas argentinas deben apuntar a misiones de negocios en España, país que tiene la "asignatura pendiente" de reducir su balanza comercial desfavorable, entre otros puntos tratados hoy por el Comité Hispano-Argentino en Buenos Aires.
Durante la reunión, dirigentes de las cámaras comerciales, de empresas españolas y autoridades argentinas también analizaron las negociaciones de la Unión Europea (UE) con el Mercosur y la marcha de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Comité Hispano-Argentino trató esos asuntos en momentos en que están estancadas las negociaciones entre la UE y el Mercosur y en "terapia intensiva" la Ronda de Doha, según los comunicados difundidos por las cámaras de comercio de Argentina y España.
Las asociaciones comerciales anunciaron que a comienzos de 2007 organizarán un encuentro en Buenos Aires para fomentar los negocios de pequeñas y medianas empresas de los dos países.
España soporta un "importante" déficit comercial desde que en enero de 2002 Argentina devaluó el peso, con lo que puso fin a casi once años de una política de paridad de "uno a uno" con el dólar, apuntó el presidente del español Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro.
Destacó que a pesar de la crisis desatada en Argentina en 2001, la inversión española "no dejó de crecer" y "volvió a registrar el año pasado una cifra superior a los 1.800 millones de dólares".
El ejecutivo español dijo que la "segunda oleada" de inversiones españolas a Argentina "estará liderada por pequeñas y medianas empresas", pero advirtió de que la "asignatura pendiente" es revertir el resultado comercial desfavorable al país europeo.
"Las exportaciones argentinas triplican actualmente a las españolas, pero lo llamativo es la escasez del volumen total del comercio entre los dos países, que no se corresponde en absoluto con el importante volumen de inversión", subrayó.
Señaló que las exportaciones de España a Argentina crecieron un 5,94 por ciento en los primeros siete meses del año en relación con las de 2005, hasta alcanzar unos 304,9 millones de euros, mientras que las compras de productos argentinos sumaron unos 908,7 millones de euros.
Entre enero y julio pasados, España acumuló así un déficit de 603,8 millones de euros y la tasa de cobertura española (relación de exportaciones sobre el total del comercio bilateral) "supuso un escaso 33,56 por ciento", apuntó.
Javier Gómez-Navarro dijo que para "facilitar una segunda oleada de inversiones" españolas es "prioritario" conocer las regulaciones que surjan "no sólo" del gobierno argentino "sino también" las que se fijen en las negociaciones de la UE con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).
Mientras, el director de Negociaciones Económicas Internacionales de Argentina, Néstor Stancanelli, vinculó el estancamiento de las negociaciones entre los bloques europeo y suramericano a que hay "una visión alarmista" de la marcha de la Ronda de Doha.
"La Ronda de Doha no ha fracasado sino que está en terapia", apuntó Stancanelli, para quien "hay falta de visión" tanto de EEUU en las negociaciones de la OMC como de la UE en relación con el Mercosur.
"EEUU se niega a bajar el mantenimiento interno a sus industrias y la UE hace lo mismo en materia agrícola", puntualizó luego de indicar que además "existen muchas trabas" en cuanto a la negociación de la propiedad intelectual en las conversaciones entre los bloques europeo y suramericano.
"Muchos de nuestros productos tienen nombres españoles e italianos debido a la herencia cultural y luego se han convertido en marcas", apuntó.
"Hay que buscar las formas para que el acuerdo avance y se logre un equilibrio tanto en lo comercial como en lo industrial", agregó Stancanelli.
El subsecretario argentino de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, destacó que su país "está viviendo un 'boom' exportador" por el que espera alcanzar ventas a terceros mercados por 50.000 millones de dólares "en el corto plazo".
"En 2007 deberíamos hacer una misión multisectorial a España, organizada en forma conjunta por el sector público y privado, que debería incluir un seminario de oportunidades de inversiones orientado a las pequeñas y medianas empresas", comentó. EFECOM
alm/nk/prb
Relacionados
- Cámaras Iberoamérica piden retomar Ronda Doha y liberar comercio
- Cámaras Comercio piden al BCE que no suba tipos por encima 3,5%
- Economía/Empresas.- CEOE y las Cámaras de Comercio alcanzan un acuerdo de coordinación, según la Ser
- Economía/Macro-Príncipe de Asturias destaca el papel de las cámaras de comercio para "fortalecer el bienestar de España"
- Economía/Macro.- Las Cámaras de Comercio alertan de la falta de competitividad y el deterioro del sector turístico