Alicante (España), 25 oct (EFECOM).- La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que hoy clausuró en Alicante (España) su XXXIII asamblea, instó a los países de la Organización Mundial de Comercio que "dejen de lado diferencias e intereses particulares" y retomen la negociación de la Ronda de Doha sobre liberalización comercial.
En una declaración aprobada en sesión plenaria, esta entidad cameral iberoamericana hizo un llamamiento a los países "para establecer acuerdos" que "den paso a una real liberalización comercial".
Por ello, AICO consideró imprescindible la reanudación de las negociaciones de la Ronda de Doha sobre liberalización comercial, suspendidas el pasado mes de julio ante "la falta de movimientos" entre las principales partes negociadoras, especialmente sobre agricultura.
Asimismo, entiende que los países de la OMC deben retomar el diálogo con una actitud flexible y alejada de "diferencias e intereses particulares".
Aprobada por representantes de Cámaras de Comercio de 22 países, la denominada "Declaración de Alicante" de AICO también recoge una invitación a la Unión Europea (UE) para que "continúe realizando esfuerzos encaminados a establecer Tratados de Libre Comercio con varios países de América Latina", similares a los suscritos ya con Chile y México.
Con especial atención, AICO centra esta petición para los países de Centroamérica y de Mercosur.
Sin abandonar el ámbito europeo, las Cámaras de Comercio Iberoamericanas exhortan a la Comisión Europea a renovar el Programa Al Invest, el más importante programa europeo dirigido a beneficiar a la pequeña y mediana empresa de Europa y América Latina, que, en opinión de AICO, "ha sido de gran utilidad y beneficio para el sector económico iberoamericano".
Además, AICO propone "buscar esquemas de cooperación tendentes a impulsar las relaciones comerciales y económicas" entre la UE y América Latina, en el marco de la Secretaría Permanente creada para este fin en la última cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Salamanca (España).
Desde el prisma meramente comercial, AICO se pronunció hoy a favor de las Denominaciones de Origen (DO), pues permite erradicar "las falsificaciones y la piratería", y evitar prácticas comerciales ilegales.
Ante esta consideración, las entidades camerales iberoamericanas solicitan a las Administraciones públicas que promuevan esta figura entre productores, empresarios y consumidores.
En materia de conflictos comerciales, AICO ratificó su convicción de que la Mediación y el Arbitraje Comercial "constituyen el mecanismo idóneo para la solución de las controversias entre el empresariado a nivel mundial".
Por ello, pide a los respectivos países a "dictar los marcos legislativos necesarios para le fortalecimiento de dichas medidas".
AICO celebró esta mañana una Asamblea Ordinaria bajo la presidencia por primera vez de Raúl Alejandro Padilla, responsable de la Cámara de Comercio de Guadalajara (México), y que en la tarde de ayer fue elegido para ocupar este cargo.
La próxima cita de AICO tendrá lugar en La Paz (Bolivia) del 26 al 29 de marzo de 2007 bajo el lema "el reto empresarial en el actual entorno social, económico y político en Iberoamérica". EFECOM
as/cbr/jj
Relacionados
- Cámaras Comercio piden al BCE que no suba tipos por encima 3,5%
- Economía/Empresas.- CEOE y las Cámaras de Comercio alcanzan un acuerdo de coordinación, según la Ser
- Economía/Macro-Príncipe de Asturias destaca el papel de las cámaras de comercio para "fortalecer el bienestar de España"
- Economía/Macro.- Las Cámaras de Comercio alertan de la falta de competitividad y el deterioro del sector turístico
- Cámaras Comercio esperan sentencia normalice fiscalidad vasca