Empresas y finanzas

Bolivia creará Corporación YPFB para controlar sector petrolero

La Paz, 1 nov (EFECOM).- La petrolera estatal YPFB de Bolivia se convertirá en una corporación con siete gerencias, empresas subsidiarias e inversiones internacionales, según un proyecto de ley para refundar la firma al que accedió hoy Efe.

La norma proyectada tiene 8 artículos que establecen las funciones de la "Corporación Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)", como una empresa con autonomía de gestión pero tutelada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

La reforma de la compañía, que el próximo 21 de diciembre cumplirá 70 años, ya está en marcha en el marco del proceso de nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente, Evo Morales, el 1 de mayo pasado.

Según el proyecto, la petrolera boliviana podrá "crear y/o participar en sociedades anónimas o de economía mixta, las mismas que actuarán como empresas subsidiarias de Corporación YPFB".

Las filiales se dedicarán a actividades de exploración, explotación, transporte, almacenamiento y comercialización; refinado e industrialización, elaboración de derivados de petróleo, procesamiento de gas natural y petroquímica, entre otras.

Tanto la "Corporación YPFB" como sus subsidiarias podrán suscribir contratos con empresas, nacionales y extranjeras, en diversas áreas pero a las que se exigirá una calificación de riesgo internacional.

La compañía boliviana elegirá sus instrumentos de financiación de acuerdo con reglamentos que emanen del Ejecutivo para preservar sus intereses y de las filiales.

Según el proyecto, el Ministerio de Hacienda establecerá las normas de gestión gubernamental aplicables a YPFB "a efectos de contar con una empresa petrolera corporativa, moderna, transparente y dinámica, bajo principios de eficacia y eficiencia, con intereses e inversiones a nivel nacional e internacional".

En el caso de las filiales, el control será aplicado desde YPFB.

En su estructura, la corporación contará con un presidente ejecutivo, un gerente general y siete gerencias para exploración y explotación, transporte y almacenaje; refinado, industrialización y petroquímica.

También se crearán gerencias en comercialización, negocios e inversiones y otras dos para asuntos jurídicos y administrativos.

La nueva YPFB participará en toda la cadena productiva, con el poder de negociar y administrar contratos, fiscalizar las actividades del sector y la producción de hidrocarburos.

Las competencias de la petrolera estatal fueron reconocidas de hecho el fin de semana pasado cuando 10 empresas extranjeras firmaron nuevos contratos para seguir operando en Bolivia, en señal de aceptación a la nacionalización de los hidrocarburos dictada hace seis meses.

El proyecto también señala que la mayoría de acciones de las nacionalizadas Andina (filial de Repsol YPF), Chaco (del grupo British Petroleum), Transredes (Shell y Ashmore), Petrobras- Refinación y las Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia pasarán a propiedad de la Corporación YPFB.

Esta es una negociación aún pendiente entre el Gobierno, YPFB y las multinacionales afectadas por la medida.

Según el documento, las acciones "no podrán ser enajenadas, salvo autorización expresa del Poder Legislativo".

El proyecto de ley para refundar YPFB aún no ha sido enviado al Parlamento, aunque el presidente del país, Evo Morales, anunció en días pasados que estaba listo para ser tratado en el Congreso. EFECOM

ja/jcz/tg/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky