
La gestora de aparcamientos Firmum Capital ultima una ampliación de capital de su fondo por alrededor de 60 millones de euros, de modo que elevará su capacidad de inversión desde casi 150 millones hasta cerca de 210 millones, según señalan fuentes financieras a elEconomista.
El proceso está dirigido fundamentalmente para dar entrada a nuevos inversores, aunque también tiene la puerta abierta a que puedan participar los originales, es decir, socios de Firmum y fondos y clientes de Sabadell Asset Management y de Altamar Capital Partners. El fondo originalmente tenía un plazo de inversión hasta el 31 de mayo de 2019. Con la ampliación, el vencimiento se alarga hasta el 31 de mayo de 2021.
Firmum, vehículo creado en 2016 por iniciativa de Cristian Abelló, Bernardino Díaz-Andreu y Fernando Pire, cuenta, a través del Proyecto Aparca, con una cartera de 64 aparcamientos distribuidos en una decena de Comunidades Autónomas y que suman más de 27.000 plazas -casi dos terceras partes destinadas a rotación y uso por abonados-. Con el aumento de capacidad inversora, la sociedad pretende aumentar considerablemente estas cifras, centrada en activos ubicados tanto en España como en Portugal.
En 2017, Firmum sumó a su cartera 15.676 plazas de aparcamiento tras invertir 80,3 millones de euros en 39 activos. La inversión se enmarca dentro del Proyecto Aparca y se elevaba al cierre del curso pasado a los 132,75 millones. Este importe, que incluye la deuda de los activos, representaba el 89% de los 148,69 millones comprometidos inicialmente. Entre los parkings adquiridos el año pasado, con un periodo de concesión medio de 41 años, destacan Lubasa Aparcamientos (Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha), Ayosa (Madrid y Sevilla), Weyler (Santa Cruz de Tenerife) o el aparcamiento Pío XII, en San Sebastián (País Vasco).
Retorno del 20%
La estrategia de inversión se centra en adquirir activos con una generación notable de caja y que ofrezcan garantías de que ésta será creciente y recurrente. No en vano, la cartera actual de Firmum ofrece un margen ebitda (resultado bruto de explotación) en el entorno del 50%. La firma puede presumir de haber mejorado el dividendo con una rentabilidad media que se aproxima al 5%, un nivel que prevé mantener en los próximos ejercicios. Además, la tasa interna de retorno (TIR) del fondo se sitúa en el entorno del 20%.
Con estas cifras, Firmum está testanto el apetito de bancos y fondos de inversión para participar en la ampliación de capital de 60 millones de euros. De acuerdo con fuentes financieras conocedoras de la operación, la respuesta está siendo positiva y el objetivo es completarla en las próximas semanas.